El cuadrito de arriba es una respuesta a aquellos que creen que el crecimiento trae igualdad y a los que creen que los países más pobres son los más desiguales. A los que argumentan que "Chile es una cagada porque tiene un Gini alto" y a los que juran que "con crecimiento al 5% por año se arregla todo".
¿Qué es? Cada puntito en la lista es uno de 140 y pico de países y territorios. En el eje vertical tenemos el nivel de desigualdad, medido por el Coeficiente de Gini. En el eje horizontal, el PBI per capita, medido a paridad de poder de compra (PPP), para poder comparar mejor sin las distorsiones de los tipos de cambio.
Como se puede apreciar a simple vista, no existe ninguna correlación entre ambas variables. Probé primero con una regresión lineal y luego con varias ecuaciones polinómicas de ajuste, y recién con la de 6to grado (que está puesta en el gráfico) llegué a un coeficiente de correlación de O.25 (con una regresión lineal, me daba un coeficiente de 0.19).
Pero sin embargo hay otras lecturas interesantes que pueden hacerse de este grafiquito. Por debajo de los 15,000 per capita (más o menos el nivel actual de Argentina), los puntos se distribuyen en una nube que va de Ginis de más de 60 (e.g. Bolivia, Namibia, Botswana) hasta países similarmente pobres con Ginis cercanos a 30 (e.g. Etiopía, Laos, Tanzania). En el medio, encontramos países relativamente ricos y muy desiguales, como Chile, y países relativamente pobres pero más igualitarios, como la India o Mongolia.
Pero de golpe, como si existiera un umbral invisible, parecería ser que para los países con ingresos per capita mayores a US$15,000 la desigualdad tiene una cota superior. Para esos 30 y pico de países, el Gini nunca supera el techo de 40 con la excepción de dos países: Estados Unidos y Singapur. Lo interesante es que esa parte de la nube parecería encontrar un mínimo de desigualdad en los países con alrededor de US$35,000 de PBI per capita, para luego retomar una suave curva ascendente para los países más ricos....
Luego, lo obvio: 24 de los 43 países con un Gini de menos de 35 pertenecen a Europa, mayoritariamente al este de Francia; Corea del Sur, Japón y Canadá se destacan entre los países fuera de Europa con menor desigualdad; y lo no tan obvio, entre los países con niveles de desigualdad "europeos" encontramos a Bangladesh, Pakistan, Mongolia, Etiopía, Yemen, Tanzania, Laos, Egipto. Y lo inquietante, para los apostoles de la igualdad: no hay país pobre, ni rico cuyo Gini sea menor a 23. Y entre los países aún comunistas (Cuba, Corea del Norte) sus Ginis son buenos (aprox 30).... y muy similares a los de países como los Emiratos Arabes, Omán, Somalía o Bhutan. Claramente, esos regímenes ni siquiera pueden justificar su pobreza y sus resticciones a la libertad con niveles extraordianarios de igualdad....una lección que gente como Chávez y las viudas e hijas de Castro deberían considerar al momento de evaluar si todo ese circo vale la pena. Quiero decir, no es necesario empobrecer a tu país para volverlo más igualitario. Y la pobreza no es un costo necesario de la igualdad. Pero si lo es si esa igualdad se intenta lograr a través de la coerción.....
20 comentarios:
Muy bueno. Me animo a decir que la correlación es, en todo caso, negativa. Pero de nuevo, tampoco es indicio de nada, sólo una simple correlación.
Saludos.
Muy buena entrada postino.
Ahora bien, si aplicás algún tipo de análisis multivariable (aunque acá solo tengas 2 se puede), me imagino viendo el gráfico algún análisis factorial - que busca "Interrcorrelación entre variables".
Suppongo que rotando el eje de coordenadas unos 30° (esto es que cada ordenada sería una combinación de las variables originales), podría encontrarse cierta correlación positiva. Se me ocurre que así se diferenciarían 3 grupos separados por rectas verticales, casí como en escalones.
De hecho la notás vos cuando hablás de cotas superiores e inferiores de GINI para determinados niveles de producción.
Igual no se si Gini y PBI-PPP son las mejores variables para analizar que modelo "político-económico - de desarrollo - social " es mejor. Tampoco creo que análisis serios de este tipo se puedan hacer solo con dos variables.
Y entiendo que no quisiste hacer un análisis serio al respecto, sino mostrar cual es la relación entre estas variables que están presentes en todos los análisis "retóricos" ... y está bueno mostrar que es mucho más complejo que lo que habitualmente se dice.
saludos!
Ah no pero que berreta!!!!!!!!!! ah, pero no che! Encima tenemos a uno de los puristas de QLP dicendo "muy bueno postino" (aunque aclara "solo es un simple correlación" ¿en qué quedamos che? berretonomics cuando juegan para el otro lado nomás?).
Pero que paso??. El debate entre equidad y crecimiento tiene al menos 50 años, de evidencia empírica cruzada. Besides, las nuevas teorías de crecimiento dicen (y atenti la causalidad) que la inequidad causa el subedesarrollo.
Digo, porque por acá todos levantan el dedo acusador sobre la falta de consistencia técnica del oficialismo, pero con agrumentos triviales (at it best) como este, mejor... me voy a dormir.
Saludos
PD: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=876615
Gracias por los comentarios. Como se comprende, este es un desk analisis que me llevó literalmente 10 minutos, 8 de los cuales los dediqué a subir el gráfico. Lo que quiero decir es que no pretende explicar nada sino generar conjeturas plausibles. Con respecto al análisis factorial, el mismo tendría más sentido si tuvieramos más de 5 o 6 variables, pero no las tenemos, y tampoco resulta necesario que el mismo cambie las hipótesis planteadas aquí. Adicionalmente (y lo digo por haber hecho este tipo de análisis por bastantes años) es a veces muy difícil explicar qué significan los factores que surgen de este tipo de análisis, y hay tanta subjetividad en ello que muchas veces eso anula la validez científica del análisis (me refiero en el campo del análisis econoómico, no en física o ciencias duras)- La sugerencia de "rotar" las variables no es mala, sin embargo pero me resultaría muy difícil luego dar sentido a los números que surjan de allí y me exigiría explicar cosas mucho más difíciles en relacíon a la ortogonalidad implícita entre las dos variables (quiero decir, a que una sea genuinamente independiente de la otra; y en este punto me detengo, porque creo que por allí debe estar la explicación real a este tema, dos variables que se entrelazan, junto a muchas otras más, y que generan loops de feedback complejos, que deben ser analizados con herramientas de system dynamics y no con este tipo de correlaciones o ajustes de funciones....)
Genérico, todos los estudios que he leído/hojeado sobre desarrollo e inequidad no se contradicen con lo que dice este gráfico simple: que no parecen existir países desarrollados con altos grados de inequidad; pocos pueden afirmar que la equidad sea necesaria para el desarrollo y es posible conjeturar que en ciertos contextos el desarrollo impulsa a veces una mayor equidad....hasta cierto nivel. Lo que nadie puede afirmar es que volverte más igualiario te volverá más desarrollado. Hay un caso para cada escuela, lo que nos da indicios de que el problema es más complejo y que las herramientas para explicarlos que se usan habitualmente son muy inapropiadas para la naturaleza de este problema.
Pero, este análisis simple muestra otra cosa: que se puede ser muy igualitario y seguir sumido en la más soberana de las pobrezas. El agregar complejidad a un análisis, aprendí hace años, solo es necesario cuando lo básico ya no alcanza para explicar los trazos gruesos. En economía, que todavía está en la pre-historia de la ciencia, parece asumirse que si hacés el análisis más complejo vas a poder explicar mejor un fenómeno, aún antes de tener una teoría robusta sobre el mismo...pero el resultado, en general, son ajustes a funciones cuyo poder explicativo es casi nulo e hipótesis a medio probar...que es lo mismo que decir no probadas.
Sigue en el proximo comment....
Te doy un ejemplo: la regresión linear(!!!!!) de la figura 1 del paper de Easterly, no pude ser usada como arguemento de nada, pues probablemente su R2 no supera 0.3....El amigo luego hace un intento de explicar por qué existe una relación negativa entre inequidad y desarrolla y postula, con astucia, que la inequidad puede ser un proxy de las causas reales de dicha falta de desarrollo. Pero luego de criticar la falta de calidad de las mediciones de desigualdad disponibles se mete en el error estándar de las ciencias sociales: agrega más variables, todas aún más difíciles de medir con certeza y cuya calidad es igualmente incierta, suponiendo que con eso podra llegar a un modelo con más potencia explicativa. A lo que llega es a un modelito que sigue siendo muy pobre en cuanto a poder explicativo, porque no resuelve los casos contradictorios de Laos y Holanda por ejemplo. Y cuando empieza a intentar resolver la restricción de exclusión cae en otra afirmación sobre la maldición de los commodities que dice algo así como que tener muchos ingresos por commodities origina malas políticas económicas. De golpe, luego de hacer análisis multivariables y chequear robustez y variables omitidas, cae en una conjetura que no demuestra y que el caso de Chile prueba como potencialmente falsa (Chile ha tenido commodities windfalls y es difícil decir que sus políticas sean "malas" comparadas con las de, digamos, Bolivia, Argentina o países sin commodity windfalls como Grecia o Italia.....)
La verdad, ese paper no demuestra rigurosamente nada que no se pueda "demostrar" en 10 minuros al pedo en la oficina. Lo que si demuestra, una vez más, es que en economía todavía se sabe realmente poco de muchos fenómenos complejos...pero se cree que se puede tapar la ignorancia con estadística mal usada.
Cuándo nacerá el Newton, o el Galileo de esa disciplina? Hasta el momento son todos Ptolomeos con SPSS....
Abrazos y gracias por los comenarios!
PS: vos crees que Boudou es capaz de entender algo de ese paper? La T de Student en su caso es la V de Vago...Ni te cuento sobre la capacidad analítica del verdadero ministro de economía
bue, aca hay una disgresion, queres usar herramientas analiticas para una cosa que decis que esta en la prehistoria de la ciencia, vale decir, es como si aplicaras calculo diferencial a los epiciclos. la verdad, me sobra con la libreta de almacenero
ortogonalidad, che, palabras esdrujulas, solo te falto usar lateralidad y el teorema de cauchy
ayj
pero es divertido, das un ejemplo y un contraejemplo y uno tercero, me quedo con la funcion delta de dirac
LA disciplina está en la prehistoria de la ciencia en el sentido de que por su complejidad aún no tiene explicaciones robustas para fenómenos tales como el desarrollo, el crecimiento, la relación entre lo micro y la macro; ni siquiera cuando se habla de inflación hay un modelo en el que todo el mundo esté de acuerdo (e.g. en 1750 todo el mundo estaba de acuerdo que la tierra giraba alrededor del sol, y que lo hacía debido a la fuerza de gravedad; había errores de calculo y desconocimietno de la verdadera naturaleza del espacio y del tiempo, pero nadie seriamente creia que la tierra estaba en el centro del universo, o que los planetas giraban movidos por tortugas gigantes; el concepto general estaba claro, así como las ecuaciones que lo describían)
Esto no se contradice con la necesidad de usar herramientas analíticas sofisticadas: que la discilpina este en la prehistoria no significa que su objeto de estudio sea simple.
Che y lo ortogonalidad lo digo porque si no se entiende ese concepto dificilmente se pueda discutir con mínimo entendimiento ese paper (imaginate si tiraba que el Ker (T) está mal expresado...)
entonces, si tenes una disciplina que no tiene explicaciones robustas (i.e. 1750 y Kepler) solo aplicas cosas dificiles (en algun sentido) a fenomenos que no comprendes, miralo asi, es como usar la teoria del calorico, algo explicaba, no todo.
podemos farfullar horas acerca de los espacions ndimensionales, la reduccion de infinitos y para donde gira el electron, pero, al final del dia Black y Scholes son los de LTFM (perdoname si me equivoque de nombres, de memoria lo digo) y me quedo con la libreta de almacenero.
y obviamente que el sujeto de estudio no es simple, pero, todo pareceria ser como el DSM
eso si concuerdo con vos, y mas dificil seria explicar curtosis (bue, haces el dibujo y listo) lo que me hace dudar de la calidad intelectual de la escuela donde fueron, no?
en fin, chiste de escritorio
ayj
Ayj, no comprendo tu punto. Decís que basta con hacer análisis simples dado que todavía se sabe poco (mi purnto inicial); o que esta mal usar herramientas complejas (yo digo que eso no está mal, lo que está mal es el tipo de herramientas analíticas que usan)
Curtosis! Qué tiempos aquellos....los muchachos de antes no usaban gomina...
solo bromeaba, un poco, en rigor creo que con herramientas simples alcanza, probablemente, y tambien probablemente (casi 1) este errado.
La fenomenologia no es simple, quizas nunca lo sea (aca viene la anecdota del tipo que decia que los economistas envidiaban a los fisicos por las 3 leyes y trataban de reducir a eso la economia, sort of) y el usar cosas complicadas al fin del dia no resuelve nada, no lo se, y por eso la mencion al DSM, que es el manual de los sicologos para tipificar enfermedades.
pero, en realidad son casi complementarios los puntos, usa la libreta o usa las herramientas que quieras, pero, sabe que es una herramienta, casi como los precios maximos :-P o el dolar bajo, para el mismo fin, pero no te enamores de las herramientas ni fuerzes los datos para que hagan un fit, y, en ese sentido, mejor la libreta
ayj
Bien. Veo con agrado que mi comentario disparó varias aclaraciones que matizan la "berretada" del post.
Varias cosas:
1)El comentario que haces respecto de la validez de la inferencia, vale para cualquier trabajo econometrico. Respecto del trabajo de Easterly, debo decir, que todos los trabajos que usan Variables Instrumentales son de ese tipo. Ud. se divertiría mucho con eso.
2)Bien lo decís, podes ser igualitario y estar sumido en la más misera miseria. También (siguiendo siempre tu línea de razonamiento), podes ser absolutamente regresivo y ser igualmente pobre.
3) De lo anterior, uno podría inferir que el problema entre equidad y crecimiento no es económico, sino ético. Y más aún, no existe en ppio ningún elemento que me diga que ser más equitativo sea malo para el crecimiento.
4) En esa línea, sostenemos: distribution matters.
5) Somos Ptolomeos, pero con Stata.
6) Que bueno llegar a este acuerdo. Cuando Ud. me dice que la distribución no importa, lo suyo es meramente una opinión ético-política. Simplificamos el punto.
Saludos.
Genérico, brillante e irremediablemente equivocado!Pero para conversar con equivocados, los prefiero como vos...
Gracias por los comments (no puedo escribir mas porque me lastime la mano....)
y ni siquiera tan irremediablemente....
abrazos
Finalmente la pregunta es: desde un cierto punto de partida, digamos con Gini 50 y PBI per capita 10,000, si tuvieras solo dos caminos por elegir volverte más igualitario pero no más rico o volvernos mas ricos pero sin modificar la desigualdad, qué camino elegirías? Y tu respuesta sería igual o distinta para cualquier punto de partida?
esa es una pregunta con trampa, falta la sustentabilidad del modelo elegido
ayj
EL cuadro demuestra que hay países ricos y sustentables con GInis de 40, y países pobres y no sustentables con Ginis de 30
Postino, dado que como vos mismo decís, no es posible observar consistemente ninguna relación entre esas variables, ¿porqué imaginar que hay que elegir entre ellas?
Me parece que cuando se habla de trade offs teoricos que son difíciles de verificar en la práctica, es bueno pensar si ese hipotetico tradeoff no se verificará sólo pasado determinado umbral, y que en los hechos los países están intentando evitar llegar a esos umbrales.
Es que mi punto es ese, que ambas variables no tienen demasiada relación entre ellas, a pesar de lo que ciertos teóricos postulan.....YO no creo que haya que elegir, pero hay personas que propugnan políticas que buscan reducir la desigualdad a costa del crecimiento, en tanto otros quieren crecer sin importarles nada la desigualdad...
hay una cosa que no entiendo, y creo que es porque el gini es una truchada medio berreta, ¿cual es el gini actual de españa, grecia, irlanda e islandia? ¿en los países con la tasa de desocupación como la española, el PBI cayó en igual proporción que el empleo?
¿los bonos alimentarios yankees, que son? emisión trucha? aumentaron mucho?
El Gini es una medida muy burda para un fenomeno, la desigualdad, que per se es muy fuzzy en su definicion y muy compelejo en su analisis. Pero es lo que hay. En Espana el PBI no cayo lo que cayo el empleo.
los ginis no empeoraron demasiado (hasta me atrevo a decir que pueden haber mejorado...)
Los bonos alimentarios son un tipo de emision, a mi juicio
Publicar un comentario