martes, julio 28, 2009
Chilenos y argentinos

lunes, julio 27, 2009
El diálogo y los mongoles

jueves, julio 23, 2009
Entristas, o el triunfo de la esperanza sobre la razón

miércoles, julio 15, 2009
Apuntes macro
- Reducís el gasto: el famoso "ajuste", para el que no hay mucha voluntad ni espalda política. Esto es increìble teniendo en cuenta que el gasto público està en niveles máximos históricos medidos còmo se los mida (% de PBI, pesos cosntantes, dòlares corrientes)....y no se nota mucho su impacto....Algo se hará por acá cortando algunos subsidios, pero mínimamente...
- Subís los ingresos: si, más impuestos, que en un contexto recesivo no es de lo más aconsejable. Ademàs nuestros ingresos fiscales como porcentaje del PBI están a un nivel similar a los de Australia y creciendo, con una calidad en su uso por lo menos dudosa.
- Te endeudás para cubrir el gap y rogás que la cosa mejore para cuando tengas que pagar

miércoles, julio 08, 2009
Los cambios en el Gabinete

sábado, julio 04, 2009
Disgustado con Felipe Solá, por haber dicho que "los peronistas van siempre detrás del éxito", González vislumbra que el peronismo intentará conquistar en 2011 el electorado de centro y centroderecha. "No creo que hagan mucho esfuerzo por retener a los sectores progresistas, que probablemente se rearmen fuera del justicialismo, pero nunca fuera de la veta nacional y popular".
Gonzáles es el director de la Biblioteca Nacional. Sociólogo. Y aparentemente le resulta novedoso que al peronismo le puede resultar irrelevante retener a los sectores progresistas....
El discurso de Cristina Kirchner, al día siguiente de las elecciones aportó una imagen que alimenta la reflexión. "Más que el contenido, tal vez molestó el tono", dijo González.
Nuevamente, este "intelectual" (a.k.a. vivo de la sociedad aportando la menor cantidad posible de valor a la misma, y nunca a través de la producción de algo útil) cree que, quizás, el problema de Cristina es la forma. Muchos pueden coincidir con eso....pero la mayoría sabe que el problema real de Cris es el fondo, papi...
Hoy percibe un nuevo mapa político, definido por tres grandes fuerzas: el kirchnerismo, el centro liberal-social (radicalismo, Coalición Cívica y socialismo) y el espacio conservador (peronismo disidente, macrismo y otras fuerzas). "Es un archipiélago con tres islas. Y más que a una coalición, el país irá hacia una consolidación de cada uno de esos espacios", pronosticó Godio, con miras a 2011.
Godio, otro del think tank oficialista, cree que existe algo como el kirchnerismo, demostrando que no entiende la dinámica de la política argentina. La existencia del kirchnerismo es tan contingente y coyuntural como lo fue el menemismo. Sin poder, el kirchenerismo se diluye y decanta en no es más que los restos descompuestos del progresismo setentista, y su soporte intelectual se reduce a una gerontocracia decadente sin el menor asidero fuera de los pintorescos progresistas locales que no se animan a calificarse abiertamente de marxistas y todavía sueñan con que la clase obrera les de pelota (mas o menos, el 5% del electorado). Es probable que la política argentina sea un archipiélago; en ese sentido, el peronismo real es la Tenerife, el radicalismo Lanzarote, otros progresismos light son El Hierro, la derecha y la izquierda rabiosas son La Graciosa, y los independientes Fuenteventura. Al kirchenirsmo le correspondería el lugar de la Isla de Lobos....

jueves, julio 02, 2009
Escenarios post 29/6

martes, junio 30, 2009
Capaz lo entiende mejor en otros idiomas....
Ya sabemos que el màs brillante cuadro de la polìtica argentina no habla inglés. Y sabemos que cree que los medios locales que no son del gobierno son simples monigotes de la oligarquìa.....capaz le interesa saber lo que opinan de ella en otros paìses...
"La humillación sufrida por los Kirchner, la presidenta argentina y su marido y antecesor, en las elecciones supone un cambio político y anticipa incertidumbres en la tercera economía de América latina."
"La pareja gobernante había hecho de los comicios del domingo un referéndum sobre su gestión de la crisis y su crispado manejo de los asuntos públicos, que los argentinos han zanjado quitando al oficialismo peronista la mayoría en la Cámara baja y el Senado"
"Los votantes han suspendido no sólo la gestión económica del dúo presidencial, su innecesario y perdido enfrentamiento con los agricultores a cuenta de una subida confiscatoria de los impuestos, la nacionalización del sistema de pensiones o las trabas a la inversión exterior, expresiones todas de un nacionalismo populista y un anquilosado burocratismo que bebe en el peronismo más añejo. El malestar tiene también que ver con la inseguridad ciudadana y un aumento de la inflación, el 15% extraoficialmente, que el Gobierno maquilla sin ningún pudor desde los centros estadísticos oficiales".
"los resultados electorales suponen una bocanada de aire fresco, y no sólo porque alumbran una alternativa a una pareja desgastada, puesto que la popularidad de Cristina Kirchner, tras año y medio de mandato, dista mucho de cuando fue elegida". ...
"A mi-mandat de Cristina Kirchner, la situation s'annonce difficile pour le gouvernement. Invoquant la crise mondiale, la présidente avait avancé au 28 juin la date des législatives, prévues initialement en octobre. Les nouveaux élus ne rentreront toutefois en fonction que le 10 décembre, ce qui suscite des interrogations sur la manière dont le chef de l'Etat pourra gouverner au cours des cinq prochains mois. "Il y a un message des urnes : le cap doit changer", a noté le politologue Rosendo Fraga.
Le contexte économique est défavorable. L'Argentine est entrée en récession, selon les économistes privés qui contestent les chiffres officiels. Les Kirchner sont en confrontation permanente avec le monde rural, la presse, l'Eglise, des industriels et de nombreux Argentins, qui leur reprochent un style autoritaire."
"A STELLA di Cristina Kirchner, seconda peronista - dopo l' ineffabile Isabelita - presidente d' Argentina, è già tramontata dopo appena venti mesi. Eletta meno di due anni fa con il 45% dei voti Cristina, da domenica, è un' anatra zoppa come dicono in America: un presidente costretto a governare senza il favore del Parlamento. Il suo partito ha perso 17 seggi (+ altri 4 di formazioni alleate) alla Camera ed avrà una maggioranza molto risicata al Senato. Ma il risultato delle elezioni di medio termine di domenica scorsa ha fatto un' altra vittima molto eccellente: il marito della "presidenta" che era sceso in campo, da segretario del partito peronista, proprio per sostenerla
Oggi, appena un argentino su tre condivide le sue scelte e il risultato del voto, con il partito dei Kirchner in minoranza nelle quattro principali province del paese (Buenos Aires, Santa Fè, Cordoba e Mendoza), evidenzia un malessere verso il governo più serio di quello che tutti i sondaggi della vigilia avevano segnalato. La crisi economica (Cristina aveva anticipato di quattro mesi le elezioni di medio termine proprio affinché non si svolgessero nel momento peggiore, previsto per ottobre), il ritorno di un' alta inflazione, la microviolenza e tante promesse mancate l' hanno logorata. E forse in fondo anche la sua immagine. Le migliaia di vestiti (non ne ripete mai uno), le scarpe, i gioielli. Gli sperperi dello shopping. Tutto buono per una Argentina vincente e ottimista, quella che le aveva trapassato il marito dopo gli anni del nuovo boom delle materie prime e dell' esportazione. Tutto inadatto all' Argentina di oggi, di nuovo piegata su stessa e in crisi. Anche il carattere ha avuto la sua parte. Cristina è sfrontata e aggressiva. Non tratta, impone. Quando ci riesce e anche quando non ci riesce come s' è visto nel lungo conflitto con i fazenderos per le tasse sulle esportazioni.

Perder el tiempo

lunes, junio 29, 2009
Perder apostandolo todo

Errores muestrales (coda)

Viñetas electorales

jueves, junio 25, 2009
Escenarios

sábado, junio 20, 2009
Errores muestrales

jueves, junio 18, 2009
Heller

miércoles, junio 17, 2009
La naturaleza imita al arte...
Hay un chiste viejo que dice que un tipo era tan pero tan boludo que lo mandaron a robar una casa y tocó el timbre. Siempre pensé que era una ironía esxagerada, hasta que leí esto:
"En su edición de hoy, LA NACIONinformó que un hombre de unos 60 años que atiende en oficinas del Ministerio del Interior intentó visitar en la cárcel de Ezeiza a Segovia para hablar sobre De Narváez, mencionado en una causa por narcotráfico.
Si bien la entrevista no se concretó, el Servicio Penitenciario Federal registró la visita en una nota que incluye la fotocopia de la Cédula de Identidad del visitante, Carlos María Fasán, N° 8.104.028, y de una tarjeta personal donde se presenta como funcionario de la Secretaría General de la Presidencia y del Ministerio del Interior."
Lo del tìtulo

lunes, junio 08, 2009
Sobre los modelos

Sobre lo burdo

viernes, junio 05, 2009
Apuesta

Michetti
