La cercanía del Bicentenario ha activado una discusión que creía archivada en el cajón de las insensateces. Permitanme resumirles los argumentos principales de la misma.
En Argentina existe el lugar común de "recordar" un pasado glorioso, cuyo cenit sucedió en algún momento entre 1910 y 1925. Ese pasado es añorado por gente que no vivió en esa época pero cuyos padres y abuelos la recordaban, y cuyos rastros se observan en las instituciones del país, en parte de su infraestructura y en innumerables construcciones, además de haber sido reflejada por la literatura y el periodismo de esa época. La imagen general es que se trataba de un país mejor que el actual, no en términos absolutos por supuesto, sino en relación a la época.
A ese período de esplendor sucedió una larga y ruinosa decadencia cuyo año de origen puede situarse entre la crisis del 30 y 1948, y de la cual no parece que hayamos podido zafar aún.
A esta visión, usualmente sostenida por miembros de la clase media de centro y de derecha liberal, se le opone una contra-visión, originalmente expuesta por la derecha nacionalista, co-optada por el peronismo y luego adoptada por la troupe progre local, que la aderezó con condimentos de análisis histórico remotamente marxista. Esta contra-visión desea creer que en realidad ese país del primer tercio del siglo XX distaba de ser un paraíso; que lo que la gente "recuerda" es una fantasía instalada en las mentes impresionables de las clases medias por las clases altas que se habían enriquecido en esos años; que en realidad Argentina había sido librada de ese infierno por el peronismo; y que desde ese momento comenzó una lucha entre quienes abogaban por la liberación del país y los que se resistían a ella, y que sólo cuando esa lucha se resuelva el país podrá desarrollar todo su potencial.
Por supuesto esta contra visión no solo peca de ingenuidad historicista, sino que también en muchos casos adolece de anacronismo en su análisis de época. Nadie duda que la Argentina agroexportadora tenía tremendos déficits sociales, que sus trabajadores estaban desprotegidos y que, obviamente, el nivel de vida era en promedio mucho peor que el de épocas posteriores. Pero todo eso olvida que lo que la gente recuerda es que Argentina era un gran país en comparación con otros países en esa misma época. El informe Bialet Massé podría haber descripto las condiciones de los obreros en muchos otros países de la región y de Europa (ni que hablar del Asia...). Los defectos de la Argentina eran menos notorios que los de sus vecinos regionales y su estándar de vida similar al de gran parte de Europa, y en muchos casos mejor. Esto era obvio para los inmigrantes europeos que a pesar de su a veces limitada educación entendían mejor el status de Argentina en el mundo que algunos de sus nietos y biznietos, educados en la universidad pero cegados por cierta miopía analítica. La Argentina de esos años fue el país que más inmigrantes recibió en proporción a su población y el segundo destino de la inmigración europea luego de los Estados Unidos.....
Es eso lo que la gente rememora, el país que fue, el que iba en el segundo vagón del tren y que de a poquito se fue corriendo hacia el fondo. Obviamente, la contravisión simplemente busca justificar el desastre (en términos relativos al mundo) que se hizo con el país en aras del nacionalismo, la equidad, la industrialización, el desarrollo, la libertad de empresa, los derechos humanos, la soberanía y todas las demás excusas que durante al menos 70 años nos han querido vender (y hemos querido comprar) para evitar responsabilizarnos de nuestra decadencia. Y los más tontos de esa comparsa hasta creen que es mejor ir en tercera clase que en pullman....
Con la posguerra, y la aplicación inteligente en Europa de políticas tanto keynesianas como liberales (lo clave es la palabra inteligente, el resto es ruido), Europa entró en un camino de crecimiento sostenido, mientras nuestro país se enfrascó en un zigzag ridículo y siempre hacia abajo, pasando de un PBIpc similar al europeo, a valores por debajo del 40% cuarenta años después. Ni siquiera la aceleración del crecimiento que se produjo entre el 65 y el 73 pudo hacer mucho más que detener momentáneamente esa caída. Ni que hablar del desastre que fue del 74 al 90, con el colapso definitivo del modelo de Estado diseñado por el primer peronismo y una suma de errores de política económica y de la otra que roza lo improbable. Y durante unos pocos años de los 90s (por razones que mezclan mejoras de la productividad con temas de política cambiaria), reversamos ligeramente este declive para luego desplomarnos, por habernos metido en un chaleco del que no supimos salir a tiempo.
Creo, sinceramente, que en los próximos 15 o 20 años, el tendrá una gran ventana para cerrar esta brecha en forma sustentable. Por supuesto, eso implica contar con políticas de largo plazo, con gobiernos que no sean espásticos, adolescentes o incapaces, y de cierta grandeza de los que dirijan al país. No creernos los mejores, a pesar de alguna vez haber estado en el grupo de los que aspiraban a serlo. Aprender de nuestros vecinos y dejar de discutir lo que ya hace décadas no se discute en el mundo. Esto no dependerá de los políticos sino de nuestra capacidad para darnos un rumbo y castigar con el voto al que se aleje de él.
15 comentarios:
No se puede agrandar el gráfico.
Por lo que logro ver el problema (no en la comparativa internacional sino comparando con otros períodos de nuestro país) con el PBI per cápita empieza a mediados de los '70.
Respecto a la comparación internacional y la brecha que se produce a partir de los '40 coincide, en gran medida, con el cambio de la estructura económica de la Argentina de país agrario a industrial. Teníamos un PBI comparativo muy alto cuando eramos agroexportadores/importadores y uno más bajo cuando pasamos a ser un país relativamente industrializado.
La imagen que se me ocurre es esta: ibamos muy rápido con la vaca en el barco y, cuando cambiamos eso y empezamos a viajar en auto los europeos nos sacaron ventaja con autos mucho más veloces. Pero eso no quiere decir que nos atrasamos respecto de nosotros mismos.
De un país que desarrolla una estructura industrial no pude decirse que se está atrasando.
Oti,
disculpa el tamaño del gráfico voy a intentar mejorarlo para que se vea bien.
Tu explicación estaría OK si lo mismo hubiera pasado con otros países de la región que sufrieron transformaciones económicas en la misma época, o que no las sufrieron y se enfocaron en sus productos tradicionales. Pero, como verás en un próximo post, eso no sucedió en la magnitud en que sucedió aquí...
De todas maneras, es difícil de explicar por qué un proceso de industrialización nos volvería cada vez relativamente más pobres...y por qué ese declive lleva 70 años, no¡?
Creo que hay que tomar lo que que decís en el último párrafo como una paradoja.
Un país no puede empobrecerse durante un proceso de industrialización, luego, hay que revisar la métrica.
No hay homogeneidad entre un país agrario exportador y uno en proceso de industrialización mercadointernista. ¿Cómo establecer una comparación entre estas dos cosas tan distintas?
El significado de "pobre" será uno en el país agrario y otro en el industrial.
Los gráficos que muestran l evolución de largo plazo de una variable crean una ilusión de homogeneidad que no es tal.
Cuando digo "un país no puede empobrecerse durante un proceso de industrialización...", me refiero a que la industrialización requiere capacidades y requisitos antes inexistentes: cierta calificación de la fuerza de trabajo, educación, cierto desarrollo técnico y tecnológico, división del trabajo, etc.
Por ej., no es lo mismo importar una máquina de tren de GB y cuando se rompe llamar a uun inglés que te la arregle a tener un taller de mantenimiento permanente con mano de obra local capacitada para hacerlo. Un país en que ocurre esto no es un país que se empobrece.
Coincido en que, en principio, un país no debnería empobrecerse por industrializarse....el punto es que el país no se empobreció sino que creció mucho menos que sus pares de entonces y que quienes estaban rezagados en el ranking de las naciones...
Pero el problema es que la hipótesis no es que la industrialización fue la causante de este "frenazo". A mi entender, fue la aplicación de políticas populistas y la injerencia estatal (con baja productividad) en muchos sectores de la economía. Todo esto sazonado con un empobrecimiento de los cuadros dirigenciales del país y una pérdida de rumbo o de visión que nos hizo dar barquinazos permanentes que de a poco alejaron a las inversiones del país, o las tornaron cada vez más especulativas (en línea con el mayor riesgo percibido)
Entiendo tu hipótesis.
El asunto es que para las clases populares esa brecha del PBI con otros países era totalmente irrelevante, pero para nada eran irrelevantes las oportunidades que se abrieron con la industrialización.
Por ej., el migrante interno típico de los años '30 y '40, venía del interior del país de regiones profundamente atrasadas (atraso que la potencia groexportadora de las décadas previas no había modificado para nada) y encontraban en Bs. As. una posibilidad de movilidad y ascenso social inédita en la historia del país hasta ese momento.
Por otro lado, el último período de recepción más o menos significativa de inmigrantes externos se clausuró a mediados de los '50.
O sea, no sólo era la migración interna sino la inmigración que venía al país.
Todo eso indicaba que era un país de muchas oportunidades para ascender socialmente.
Se podría decir que la intensidad del brillo del crecimiento de la Argentina agroexportadora cedió a algo más opaco pero mucho más democrático socialmente hablando.
Tené en cuenta que, la intensidad de ese brillo agroexportador en cuanto al nivel del PBI per cápita estaba relacionado al hecho de que esa economía se puso a funcionar a partir de un desierto y todo lo que parte de 0 logra crecimientos fenomenales contrastando con la situación inicial.
Oti,
punto a punto.
Las desigualdades que existían en Argentina existían en igual medida en muchos países de Europa, especialmente en el sur y el este europeos.
La brecha no era irrelevante como no lo es ahora. Si en esa epoca hubieramos tenido la relacion de PBI per capita actual es probable que hubiera habido emigración hacia Europa y no inmigración....
Claramente, la industrialización generó oportunidades, pero no las suficientes como para seguir atrayendo inmigrantes. Y, nuevamente, no estoy discutiendo la necesidad de industrializar al país (más allá de detalles, eso se tornó necesario). Discuto la forma en que se planteó y el rol que jugó el estado en la economía desalentando la inversión de riesgo o atrayendo a inversores que buscaban rentas y subvenciones....
Nuevamente, los datos hablan solos...si lo hubiéramos hecho bien, no se habría abierto esa brecha....o los demás países de la región no se nos hubieran acercado o superado....no?
El PBI de aquella Argentina estaba magnificado por las condiciones de despegue desde 0 de las que partía. Argentina era un desierto y, en menos de 20 años, pasa a ser de los mayores exportadores del mundo en virtud de la "relación especial" con GB.
El indicador PBI per cápita de la época agroexportadora expresa una realidad muy distinta al mismo indicador pero de la época industrial mercadointernista. No hay homogeneidad. La conmensurabilidad de ambas cosas son muy dudosas.
Por eso no hablan solos los datos.
Altos desempeños exportadores, fortaleza del peso, alto pbi per cápita en aquél tiempo staba muy lejos de significar bienestar general, como lo prueba la pobreza secular generacional de los migrantes internos de los años '30 y '40.
El hecho de que esa brecha no se hubiera abierto no implica necesariamente que hubiera habido más bienestar general, como lo prueba la experiencia 1880-1915 en el que esa brecha no existía y el bienestar general tampoco.
Oti,
me parece que no entendes el cuadro. En ningun momento hablo de tasa de crecimiento de PBI per capita sino de valores absolutos....lo que el cuadro muestra, si queres verlo en ese sentido, es que hasta mediados del siglo XX nuestro PBI per capita no solo era similar al europeo occidental sino que crecía al mismo ritmo y que a partir de entonces empezó a crecer mucho más lentamente....por lo tanto todas las consideraciones que haces no explican ese tema
Tampoco estoy diciendo que hubiera o no bienestar general a principios del siglo XX. Digo que cualquiera que haya sido dicho nivel de bienestar, no era muy distinto al europeo....y probablemente era mejor, dada la enorme migración de ese continente hacia nuestro país.....No admitir esto es como no admitir la brecha de buienestar que se dio en los ultiomos 30 años vs Europa y que generó una migración, MUCHO MENOR, en sentido opuesto. Todas las consideraciones sobre lo mal que se vivía en Argentina son irrelevantes si no se considera lo mal que se vivía en otros países en la misma época.
(la situación de pobreza en vastas zonas de Europa era similar a la de Argentina o aún peor; revisa las estadisticas de analfabetismo o mortalidad infantil en España y en Argentina hacia 1940 y veras a que me refiero)
El post siguiente te va a mostrar que contra países que partieron de mas abajo o de mucho más abajo tambioen perdemos en la comparación...me gustaría ver como explicas esos casos...
(en realidad perdemos, literalmente contra el promedio de TODO el MUNDO desde el 45 a esta parte...notable que alguien considere que hay algo positivo en esto)
Nuevamente, olvidate de defender el QUE, y pensa que si estamos así es porque el COMO falló
Sí lo entiendo el cuadro.
Cuando me refiero a desierto lo era relativamente de recursos y de gente. Si vos ponés a funcionar un desierto para que provea de alimentos a Europa y aumenta mucho la producción, necesariamente tu PBI per cápita va a ser alto, porque partís de poca gente y mucha pero mucha producción. Si ahora, supongamos, las exportaciones de trigo, maíz y carne representan, supongamos, el 50% de la producción, con 40 millones de habitantes, en aquellos tiempos con 30 veces menos población, representaban el 99,9% de la producción, para hacer un contraste elocuente. Los excedentes de aquella argentina eran monstruosos, porque eran muchos y la población poca, en proceso de expansión pero muy poca. Aún hoy es poca la población!!!
Un país despoblado que se pone en marcha a partir de su inserción en la DIT de GB genera recursos superexcedentarios per cápita.
La mayor parte de esos recursos se gastaron en pagar deudas, importaciones e infraestructura funcional a ese modelo de inserción.
Por eso ese PBI per cápita no era indicador alguno del bienestar general.
En cambio el menor PBI percápita en relación a Europa de los años 40 y 50 era mucho más indicativo de ese bienestar porque no se basaba en exportar el 99% de la producción sino en producir lo que los migrantes internos y los inmigrantes necesitaban (que no era libras esterlinas ni dólares, sino zapatos, ropa, casa, atención médica, mejor nutrición, atc.).
Le das una importancia a la brecha abierta (usando la métrica ésa) que, desde el punto de vista del bienestar general interno no se justifica.
Oti,
tus comentarios se aplican a los años que van entre 1870 y 1905, pero de ahí en adelante la población creció más rapido que la producción agricola....y algo similar ocurrió en países vecinos (Brasil es un buen ejemplo de ello)...
POr el contrario, a partir de la década del 50 la tasa de crecimiento de nuestra población empezó a reducirse, y en teoría la industrialización debería haber aumentado el valor agregado por habitante más rapidamente que la produccion agraria....sin embargo precisamente alli empezó a producirse la brecha contra Europa, contra nuestros vecinos y contra el mundo
Y tu afirmacion de que el PBI de los 40 era mas indicativo de ese bienestar económico....no se condice con el hecho de que a partir de alli la inmigración europea casi desapareció...quizas habría que haberles explicado tu teoría....al igual que a los emigrantes argentinos de los ultimos 30 años....
Nuevamente, el punto principal es que algo hicimos MUY MAL para perder de vista a Europa en terminos de PBI per capita....
La inmigración desapareció, si mal no recuerdo, a mediados de los '50, no en los '40.
Europa, hacia fines de los '50 ya estaba bastante bien reconstruida de los daños de la guerra y eso hizo que no haya tanta necesidad de emigrar.
Ese PBI era más indicativo del bienestar general no por su magnitud monetaria sino por su contenido, era un PBI en el que el componente del gasto social del Estado, la inversión industrial e infraestructura social era relativamente muy alto, mientras que el componente de exportaciones era relativamente bajo bajo, y las importaciones estaban rigurosamente controladas.
Respecto de la inmigración, hay que ver la tasa de retorno (los que se vuelven) y, si mal no recuerdo, la de Argentina de la 1° y 2° oleada inmigratoria era bastante alta (+ o - 50%).
Fijate que de los gráficos que aportás surge que el PBI per cápita parecido al europeo alcanza su máximo en los años previos a la 1° guerra, cuando la población empieza a aumentar más que la producción agrícola, gracias a la 2° oleada inmigratoria. Luego de eso nunca recupera esos niveles, ni siquiera a mediados de los años '20.
Es decir, es nivel máximo de PBI per cápita se termina con el aumento de población que vos señalás.
Oti...la diferencia entre antes y despues de la primera guerra es varios ordenes de magnitud menor que lo que sucede luego del 45. En realidad, aún en el 56 eramos más ricos.....y a partior del 48 ya no los alcanzamos mas.....además, si en lugar de los valores agregados te mostrara los de cada país, verías que Argentina seguía siendo mas rica que Italia, similar a Francia, etc etc etc
Es verdad que el reflujo fue alto 8llegaron 6 millones y se quedaron 3.5 millones)....aún así, ýo me refería al neto, que es el 2do más elevado del mundo
La inmigración europea empezó a caer fuertemente a partir del 30...para la década del 40 los que llegaron eran los que escapaban de la pobreza de España post guerra...para que te des una idea la inmigración europea en ese entonces era menos de un quinto que la de 1925.
En cuanto a los componentes del PBI....que importa que la mezcla no tuviera eso? vos conoces la mezcla que tenía el PBI de, digamos, Italia en esa misma época...o simplemente supones que allí sí había "gasto social"? y el de Holanda? Austria? Y, adicionalmente, una vez que el PBI Argentino icorporó todos esos elementos que mencionas.....eso no cambia que el total, el valor agregado de la economía por habitante creció cada vez más lento que el resto del mundo....casi como decir: "si, nos enfermamos, pero no sabes la cantidad de remedio que consumiamos..."
Publicar un comentario