La comparación con Europa Occidental es odiosa, especialmente para los que se resisten a creer que alguna vez el ingreso per cápita en nuestro país era similar al de los países de Europa Occidental. Y salen con argumentos de todo tipo, que incluyen al Plan Marshall y la Guerra Fría para explicar por qué se nos escaparon tanto del 45 a esta parte. Obviamente, olvidan a los países que como España tuvieron una dictadura de 40 años y no recibieron ni un mango de ese plan, y sin embargo en 30 años nos pasaron el trapo dos veces.
Pero es interesante ver cómo nos fue en el último siglo contra dos vecinos bien distintos, como Brasil y Chile. Brasil, un gigante, una promesa siempre por cumplir, arrancando con un PBI per capita de que era un quinto del nuestro. Chile, un país menos dotado por la naturaleza, más aislado del mundo que nosotros, con menos escala, pero cuyo nivel de vida era sólo un 30% menor que el nuestro.
El cuadro de arriba muestra la relación entre nuestro PBI per capita y el de esos países (los PBI pc están medidos en US$ internacionales de 1990).
En la comparación con Brasil, se observa una caída secular de la brecha que comienza prácticamente desde inicios del siglo XX y que solo se detiene durante los años 30, mediados de los 60s y principios de los 90s. Claramente, esto se debe en parte a nuestro frenazo pero también es consecuencia de la creciente realización del potencial económico de Brasil. Es interesante notar que Brasil, al igual que nuestro país, comenzó un proceso de sustitución de importaciones e industrialización en la década del 40, pero a pesar de tratarse de dos procesos en apariencia similares, en el caso del Brasil les permitió acercarse cada vez más a nuestro nivel de vida, lo que desmonta la hipótesis de que nuestro frenazo al "ruido" generado por la transición del modelo agroexportador al modelo industrialista. Claramente, Brasil lo hizo mejor. Es especialmente notable que la brecha entre ambos países se cierra con mayor velocidad a partir del 48, precisamente cuando en Argentina estabamos, supuestamente, haciendo cambios para mejorar nuestro nivel de vida.......Luego viene el tobogán que va del 66 hasta el 90, donde se construyó en nuestra memoria colectiva la imagen del Brasil que crecía vs el estancamiento relativo de nuestro país.
El caso de Chile es bien distinto. un país menos dotado que la Argentina, pero con institucuiones razonablemente bien montadas y una estructura social menos "desordenada" que la brasilera y más parecida a la Argentina. Durante gran parte del siglo XX la brecha de PBI per capita entre Argentina y Chile se mantuvo entre un 30 y un 50%, salvo pweriodos breves en los que por temas relacionados al valor del cobre la brecha se ampliaba. El momento de mayor dispersión fue alrededor de 1975, poco después del golpe de Pinochet, en el que nuestro PBI per capita casi duplicaba al chileno. Pero a partir de entonces, y con algunos fallidos que se observan en el gráfico (e.g. la crisis financiera chilena del 92), Chile comienza rápidamente a cerrar la brecha, y en menos de 15 años alcanza nuestro PBI per capita y lo supera. Aquí se ve con claridad que un país pequeño, poco dotado, pero con políticas claras y coherentes a lo largo del tiempo es mejor que un país que parte de una mejor dotación de recurso y una mayor riqueza pero la despilfarra con políticas erráticas y erradas.
Dos casos distintos: unos tenían el potencial y lo realizaron; otros, con menos potencial, en algún momento se dieron cuenta por donde pasaban los tiros. Y nosotros, dando vueltas en el mismo lugar.
PD: a los que me salgan con el tema del Gini, les recuerdo que a igual Gini es mejor tener más PBI per capita que menos.....
29 comentarios:
Si mal no interpreto la brecha respecto a Brasil viene desde mucho antes del intervencionismo populista. Y respecto a chile viene desde mediados de los '70.
Obviamente, olvidan a los países que como España tuvieron una dictadura de 40 años y no recibieron ni un mango de ese plan,
postino, sabes, ES CIERTO, no estuvieron en el Marshall, alquilaron bases a Eisehower desde el 54, tuvieron un boom economico basicamente debido a turismo y proteccion hasta el 73, luego cuando subio Felipe entro en la NATO y CEE, con lo cual tuvieron 1000 palos verdes por año de ayuda ponele entre pagos por bases, ayuda economica y subsidios varios
si queres sigo, pero, mejor no hables de España, no es un buen ejemplo para tu tesis, si queres te amplio mas
Brasil, vos decis ese pais donde por 30 años fueron proteccionistas a ultranza? ese mismo pais que en el 99 cuando empezo la ola privatizadora se cuidaron como el que mas de hacer las mismas que aca? ese?
Chile, ese que (Julio Ramos dixit) subsidiamos con el gas en alrededro de 3000 palos verdes y la mitad de su expo es cobre, Codelco mediante?
si esos son tus ejemplos , la verdad es que nuestro problema es que no encontramos aun un benefactor
Oti, exacto.....precisamente puse los dos casos para ver cuando el cierre de la brecha era probablemente "estructural" y cuando por motivos de politica economica
Ok ayj
Ahora explicame el caso de Portugal
Y el de Belgica
Y el de REpublica Checa
Y el de Italia
Y el de Francia
Y cuando termines con Europa, explicame Australia, Canada, Chile, Colombia, Mexico, India, Pakistan
Y si te queda tiempo, capaz te das cuenta que por encima de cada caso, que tiene una explicacion particular, hay un fenómeno general: Argentina ha perdido secularmente su posición en el ranking de PBI per capita contra la inmensa mayoría de los países del mundo....me parece mas sencillo pensar que hicimos para que el mundo rico se nos alejara y el pobre se nos acercara, mas que buscar excusas de como los demas lo hicieron mejor, no te parece?
Solo para que te quedes tranquilo, ´puedo hacer estas curvitas contra otras 60 naciones, y la tendencia es casi siempre la misma: a partir del 45 todos crecen mas rapido que nosotros....o, para ser más precisos, la velocidad de crecimiento de nuestro PBI per capita vs el de otras nacionas cae a partir de esa época, como si empezaramos a cargar un lastre....¿qué lastre podrá ser, que no existía antes?
si queres te pongo uno general, nosotros no estabamos en el gap de fulda, Portugal Italia Francia Belgica y hasta los 75/6 todos esos y nosotros eramos en terminos de calidad de vida parecidos, ahi aparece el lastre
Si queres sigo, pero bueno, tu vision arranca con que todos los males aparecen en el 45, la mia, a pesar que no soy peronista, es un poco distinta, quizas por que vivi en vivo la palta dulce
La foto en un año en particular no sirve, pero en el caso de Itali, ya para el 75 nos habían pasado hacía varios años, al igual que Bélgica, Francia, etc
Cuando pueda te muestro las curvas para que veas ese punto
obvio Postino, sin duda, pero, ponele 70, para esta discusion es lo mismo
A chorar a igreja!
quien?
Te recuerdo mariano que para mi, ojo para mi, los autores del desastre son aquellos que dicen hay que hacere lo que mejor sabemos hacer y dejar que el mundo nos provea, te dejo la inquietud
fijate, que el corte es por los 70s con el ejemplar Chile, si eso no te dice nada
No se cuando se dio, pero hoy a mis hijos estudiantes de ingeniería les hago aprender portugués, e incluso uno esta haciendo un intercambio de un semestre de 5º año allá.
no se, a veces tengo mis dudas, pero, al menos un toefl
Postino ¿Cómo debe interpretarse el hecho de que el gráfico termine en el 2000?
Por lo demás, está claro que desde el 76 al 2000 es todo caída con respecto a Chile. Eso ya lo sabíamos. La lección a extraer es, por supuesto, mantener a los liberales bien, pero bien lejos del manejo de la economía.
¡Hola Postino! No sé si puede o si tiene los datos, pero me parece que una excelente comparación sería mirar a Australia desde 1900 para adelante y ver cómo la evolución fue inversamente proporcional. Australia está geográficamente aislada del mundo, se basa en un modelo de exportación de commodities y tiene una población similar o ligeramente inferior a la Argentina. Con Europa no podemos compararnos. El otro punto que para mí es crucial es que los empresarios y entrepreneurs Argentinos son de cuarta: privilegian la renta y la liquidez por sobre el riesgo y la inversión. Mi opinión, bah.
Manitoban dijo...
¡Hola Postino! No sé si puede o si tiene los datos, pero me parece que una excelente comparación sería mirar a Australia desde 1900 para adelante y ver cómo la evolución fue inversamente proporcional. Australia está geográficamente aislada del mundo, se basa en un modelo de exportación de commodities y tiene una población similar o ligeramente inferior a la Argentina.
La remanida comparación con Australia siempre me pareció equivocada.
Definitivamente los factores históricos y socio-culturales marcan un gran diferencia, así como la relevancia que siempre tuvo la actividad minera en Australia (irrelevante en Argentina)
Australia además tiene en la actualidad la mitad de la población que tiene Argentina y exporta el triple... basicamente commodities... sin embargo consiguen vivir muy bien ¿cómo hacen?
Echarle la culpa a la falta de entrepreneurs y explicaciones sociológicas por el estilo nos desvían de la verdadera causa del fracaso:
El modelo duro de sustitución de importaciones.
Es claro que si uno sustituye importaciones está muy lejos de la audacia y la innovación, la sociedad no le pide eso, le pide mucho empleo y bienes para satisfacer la demanda interna... por lo general sin importar la calidad ni el precio.
estimado Carlos, venia bien hasta que dijo lo de la sustitucion, lastima que todos empezaron con eso, la verdad, si encuentra un pais que este desarrollado y no haya pasado por eso lo propongo al Nobel.
BTW una difeencia no menor es la pertenencia al Commonwealth, eso a ellos les salio gratis, a nosotros nos costo el Roca-Runciman
en fin
ayj
eso si, si me regala petroleo a mares le creo Noruega
Carlos, el problema de la renta no es menor. Para mí, es una de las mayores barreras para crear otro modelo productivo. Es una obsesión nacional, el comprarse algo y alquilarlo... o el plazo fijo. Aprecio su comentario sobre la sustitución de importaciones, pero me pregunto si una empresa que se vuelve muy pero muy buena produciendo algo no intentaría comenzar a exportar para aprovechar la especialización. Pero para eso hace falta invertir en un proyecto de alto riesgo, y un Estado que facilite la tarea de vender afuera. En ambos casos estamos fritos en Argentina, lamentablemente.
Australia tiene minería, pero al final exportar materias primas es lo que hacemos tanto Argentinos, Australianos, Chilenos, Brasileños y Canadienses. Por lo tanto estamos atados a precios de commodities con sus respectivos altos y bajos. Yo saco a Canadá porque vivimos al lado de USA, y eso nos garantiza acceso a un mercado enorme.
Pero Australia, creo que vale la comparación y podemos aprender de su evolución.
Saludos!
Je, Googleando me encontré con esto: http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaLibro.php?libro=987-1220-44-8
Manitoban dijo...
Aprecio su comentario sobre la sustitución de importaciones, pero me pregunto si una empresa que se vuelve muy pero muy buena produciendo algo no intentaría comenzar a exportar para aprovechar la especialización. Pero para eso hace falta invertir en un proyecto de alto riesgo, y un Estado que facilite la tarea de vender afuera. En ambos casos estamos fritos en Argentina, lamentablemente
Ahí está la clave de la que quise decir: no hay forma de que una empresa en Argentina se vuelva competitiva debido al modelo duro de "sustitución de importaciones"
En general las empresas, lejos de especializarse, diversificaban la producción (ej: SIAM) a extremos ridículos ya que eso les posibilitaba mayores tasa de rentabilidad, y eso era tambiém lo que pedía la sociedad.
La sociedad pedía:
1) Máxima creación de empleo (con beneficios sociales).
2) Producción local de la mayor variedad de productos posible para atender la demanda interna.
Estos dos objetivos chocan con el especialización y la eficiencia que requiere una industria exportadora.
Por eso es injusta la crítica al empresariado.
Un ejemplo: ¿por qué hay poca inversión en investigación y desarrollo?
Sencillamente porque al empresariado se le pide trabajar con tecnologías maduras (incluso obsoletas) para atender la demanda de un mercado pequeño y de bajo poder adquisitivo, y de paso crear muycho empleo con altos niveles de sindicalización.
Manitoban dijo...
Pero Australia, creo que vale la comparación y podemos aprender de su evolución.
Seguro que Australia es un muy buen espejo, haciendo la salvedad de que tiene la mitad de la población Argentina y es una gran exportadora de minerales.
De hecho Argentina importa gran cantidad de bauxita australiana para producir aluminio.
Fijate que siendo Australia uno de los principales productores de hierro no es una gran potencia siderúrgica.
Australia produce 270 millones de toneladas de mineral de hierro (2do puesto mundial) y 7.6 millones de ton/año ed acero.
Argentina importa todo el mineral de hierro que consume y produce 5.5 millones de toneladas de acero.
Fuente 1
Fuente 2
Exacto, Australia exporta materias primas sin agregarle mucho valor agregado al igual que nosotros. Y disentimos en la mirada hacia el empresariado vernáculo. Con las honrosas excepciones de Arcor y Techint, el resto es adicto a la renta. Corea del Sur tiene a los Chaebol, que hacen de todo bajo el sol y exportan a lo pavote. Aún concediendo que no existen incentivos adecuados en R&D, la historia del empresariado Argentino es decepcionante. Saludos.
Exacto, aunque sea repetir un viejo ejemplo, Australia o Nueva Zelanda o Canadá tiran al diablo toda la gansada que predominó acá medio siglo. Nunca le hicieron asco a las materias primas, les asustó la enfermedad holandesa, le robaron al sector primario para promover la industrializacion, etc..
Ahora incluso tienen industria en serio.
Puede ser decepcionante nuestro empresariado pero así también los criaron. Si se hace guita rapido siendo Cristobal Lopez imitan a Cristobal Lopez.
Exacto, aunque sea repetir un viejo ejemplo, Australia o Nueva Zelanda o Canadá tiran al diablo toda la gansada que predominó acá medio siglo. Nunca le hicieron asco a las materias primas, les asustó la enfermedad holandesa, le robaron al sector primario para promover la industrializacion, etc..
Ahora incluso tienen industria en serio.
Puede ser decepcionante nuestro empresariado pero así también los criaron. Si se hace guita rapido siendo Cristobal Lopez imitan a Cristobal Lopez.
Tiene razón Ulrico y es importante aclarar que los empresarios son parte del problema pero de ninguna manera son los únicos o principales responsables.
sin duda que tienen todos razon y seguiriamos viviendo como Australia, o Argentina de los 20, pero nos sobran como 20 millones de personas (facil, cuantos tiene Australia?) entonces? la solucion esa fueron los 20s aca, epoca dorada, pero, se termino
y, vuelvo, conocen algun pais desarrollado que lo haya hecho sin sustitucion?
alguna empresa que se haya desarrollado sin proteccion en esos paises
la verdad, lo vengo preguntando, y nadie me da una respuesta, sera que Argentina es un caso excepcional que nolo necesita? y, ciclos de 10 años de proteccion no sirven, a Brasil le hicieron falta como 30 o 40, entonces?
que se yo, capaz que este equivocado, pero de los 90s no salimos muy bien que yo sepa, y ahi no hubo sustitucion, las fuerzas del mercado operaron como quisieron, y, si la culpa fueron los precios agricolas, mejor ejemplo que ese no podria encontrar para no tropeazar otra vez con eso, o el campo salio bien parado de los 90s?
Vos pensás que los 20 millones de australianos viven del sector primario?
Ellos tienen la inmigración selectiva, por eso no tienen más habitantes.
Nosotros también tenemos 20 millones de habitantes productivos, y después hay 20 millones de peronistas, que es lo que les falta a ellos.
Gente
estoy de viaje y no puedo comentar in extensis, pero me parece que esta discusiòn es la madre de todas las discusiones polìticas argentinas de los ùltimos 60 años.
Dejenme proponerles un contrafàtico: si a un argentino de 1925 le hubieran mostrado la evoluciòn del paìs (vs el mundo, no en el vacìo) en los siguientes 80 años, que creen que hubiera pensado? Si le hubieran propuesto el destino de Australia o el de Canada, creen que hubiera elegido el camino que finalmente el país tomo?
Obviamente tomamos el camino equivocado. Eso no quiere decir que la alternativa òptima hubiera sido seguir con el modelo de 1925. Esa disyuntiva solo entra en la cabeza de un peronista poco lùcido (los lùcidos esto lo tienen clarìsimo). Lo que Argentina hizo mal fue intentar un modelo de sustitución de importaciones a lo oligofrènico, sustituyendo el acero (correcto), pero tambièn el aluminio (mmmm) y los televisores (una imbecilidad). Con los recursos que se usaron para hacer ricos a una generacion de pseudo empresarios (montos que hoy residen mayormente en cuentas fuera del pais, o en propiedades en Punta), se podrìa haber diseñado una polìtica mucho mas coherente y exitosa para el paìs. Pero lamentablemente, este proceso fue liderado por militares (como Peron) o por repetidores de sloganes (no se imaginan las carcajadas que alguna vez escuchè por parte de un beneficiario de estas polìticas con respecto a los politicos que las propugnaban...)
El destino de Argentina nunca hubiera sido el de Australia, hubiera sido mucho mejor, por muchas razones (mayor mercado interno, cercanìa a un mercado inmenso como el de Brasil y al mundo en general). Igual creo que podemos hacer el catch up en menos de 25 años, si dejamos de repetir sloganes y nos ponemos las pilas
Saludos desde muy lejos y muchas gracias por un discusion tan rica.
Yo no entiendo mucho pero para mi parece que tus graficos dicen que Brasil encontro el camino al desarrollo mayor al nuestro halla por 1920 y chile en los 1970 y que nosotros seguimos en el limbo. No conozco nada de historia Brasilera o Chile pero apostaria que en esos periodos se desarrollaron un modelo institucional en ambos paises y que sigue viguente hasta el dia de hoy. Nosotros empezamos a patear nuestra instituciones por el 30 o mas atras segun creo y hasta el dia de hoy lo seguimos haciendo, es un esquema que hace imposible un desarrollo normal. saludos.
Zorba, por ahi pasa la respuesta probable de este tema
Salutti
Tengo un post muy parecido en mi blog sobre la comparación entre Argentina, España y Chile.
Saludos.
http://elblogdelabolsa.blogspot.com/2010/03/la-nostalgia-del-que-fui.html
la verdad, lo vengo preguntando, y nadie me da una respuesta, sera que Argentina es un caso excepcional que nolo necesita?
ayj, nadie te contesta porque vos ya tenes todas las respuestas. Hay un caso de protección, ininfluyente en el contexto en cuanta recuperación encuentres. Yo te desafío a comparar la protección de la industria norteaméricana en su comienzo y apliques esa política aqui ahora. Vas a tener que abrir la economía.
Publicar un comentario