jueves, marzo 01, 2007

Lo que el Estado no puede ni debe

En un comentario al post "Aclaremos antes que oscurezca", Alfonso levanta la discusión sobre si el Estado es mejor o peor que el sector privado a la hora de evaluar la viabilidad de un sector industrial en un país. Dice que mi opinión de que el sector privado hace mejor estas estimaciones, no está robustamente fundamentada. Coincido totalmente. Exploremos razones que fundamenten esta opinión.

Primero: un Estado tecnocrático en donde sus miembros se recluten y promocionen en base al merito, que tengan buenos salarios y en el que exista una mística de reconocimiento social por trabajar allí, estará mejor preparado para realizar evaluaciones económicas de gran escala, dice Alfonso. No lo creo. Primero porque ese tipo de Estado es de una rareza transuránida, debido a que existe un enorme componente de politiquería partidista en los nombramientos de funcionarios clave y porque esa mística no veo cómo es posible construirla. Segundo, porque aún cuando exista un estado de ese tipo, no creo que por si solo supere el entendimiento colectivo emergente de cientos de miles de empresarios que, por definición conocen (en promedio) mejor la realidad que unos pocos cientos o miles de burócratas por educados y bien pagos que estén. 80 años de Unión Soviética, 50 años de Cuba demuestran a donde te llevan los megaestados poblados por gente que cree que puede planificar la realidad: a planificaciones erróneas, desvaríos, y poca capacidad de cambio de rumbo (ya que los errores en la planificación se "socializan")

Que el desarrollo industrial requiera de recursos esenciales tales como educación, caminos y comunicaciones, estabilidad política y social y estabilidad macro entre otras cosas, no implica la necesidad de un mega estado lleno de iluminados planificadores, sino de un estado que se dedique precisamente a eso, a proveer de educación, estabilidad etc.

El capital privado es, por definición, más propenso a tomar riesgos que el Estado. No cada capitalista, sino en su conjunto. Toda la enorme innovación en productos y procesos que conocemos en la actualidad se debe en su inmensa mayoría a capitalistas que tomaron riesgos y tuvieron éxito (sobre los hombros de muchos mas que fracasaron en el intento). Innovación que es una rareza en casi cualquier Estado (o, en términos mas generales, en cualquier sistema burocrático de gran escala) . El Estado debe decir: quiero disminuir las emisiones de carbono; no debe ni puede diseñar autos para lograr ese fin. O puede, pero lo haría muy mal (¿recuerdan el Yugo?)

El capital no le teme a la incertidumbre (que si es sinónimo de riesgo), en la medida en que el "premio" sea conmensurable con ese riesgo. El Estado, por el contrario, no sabe tomar riesgos, por dos razones básicas. Primero, porque el riesgo se lo deriva a quienes pagan los impuestos, por lo que apuestan con plata de otros. Llamar a eso "socializar el riesgo" me parece un eufemismo que oscurece la discusión, pues en realidad lo que socializan son las pérdidas por sus malas decisiones. Segundo, porque si los criterios de toma de riesgo que utiliza el Estado son racionales, es difícil argumentar por qué los privados no podrían razonar con igual lucidez. A menos que el Estado esté haciendo las cuentas mal, desde luego, evaluando mal los riesgos o calculando mal los costos.

Los costos de la etapa de retoño de una industria incipiente no requieren, en los países desarrollados, de un estado que los cubra. Los pueden asumir un conjunto de capitalistas con un portfolio diversificado: se llaman venture capitalists y existen desde hace décadas. O mediante incubadoras financiadas por capital privado. Amazon, Google, Yahoo, Microsoft, Biomarin, Genzime, etc etc etc no fueron resultado de una protección estatal sino de entrepreneurs asistidos por inversores de riesgo.

El ejemplo de Japón vs USA es ideal: Toyota no es líder en autos por la protección que tuvo hace 40 años sino porque dejo de estar protegida. Y asumir que si no fuera por el proteccionismo japonés nos estaríamos perdiendo las ventajas del toyotismo...una sola palabra: Dennings. En cuanto al sudeste asiático, no conozco un solo caso de innovación tecnológica proveniente de Malasia, Taiwan et al, solo producción a bajo costo, lo cual no es malo pero no me parece nada admirable…

Que USA haya protegido su industria siderúrgica no implica que haya obtenido ganancias de eficiencia sustentables Apenas la desprotegió, la misma entró en una decadencia de la que no saldrá más.....¿qué fue de US Steel? ¿Y de los mini mills que parecían la salvación en los 90?

Obviamente mi fe en los mercados no es ni ciega ni ilimitada. El Estado tiene enormes misiones que cumplir, a saber, educar, brindar salud, justicia, seguridad, proteger el valor de la moneda, definir reglas de juego estables, promover el ingreso de capitales y talento de largo plazo, defender los derechos humanos fundamentales, etc etc. Todo esto requiere de un estado poblado de gente preparada y estructurado meritocráticamente. Y exige recursos financieros y humanos que no abundan. Pero no veo la necesidad, ni mucho menos la conveniencia, de que el Estado se meta a planificar y decidir en dónde nos conviene desarrollarnos, aunque sí debe fomentar esa discusión y participar de ella como otros actores sociales relevantes

El problema de fondo reside en la fe, típica en las ciencias sociales, en la planificación. La planificación es útil en sistemas estáticos (eg una línea de producción), o sistemas dinámicos simples (e.g. una fábrica, una red de distribución, un sistema de transporte de energía, un sistema de atención al público), pero es prácticamente inútil en sistemas sociales como la economía, al que podríamos definir como un sistema adaptativo complejo. Este tipo de sistemas no son pasibles de gestionar via planes, por definición. En posteriores posts discutiré en detalle este último punto.
1:35 AM

25 comentarios:

El Gato con Bolas dijo...

"Toda la enorme innovación en productos y procesos que conocemos en la actualidad se debe en su inmensa mayoría a capitalistas que tomaron riesgos y tuvieron exito (sobre los hombros de muchos mas que fracasaron en el intento). Innovación que es una rareza en casi cualquier Estado (o, en terminos mas generales, en cualquier sistema burocrático de gran escala) . "

La energía nuclear.
Internet.
Los viajes espaciales.
Los saélites artificiales.
El desarrollo de la microelectrónica.
La investigación científica básica.

Todo hecho por el Estado.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Postino: me escribi todo nu comment pero fucking blogspot no lo mando....

asi que te dejo solo esto de aquel extenso y esmerado comentario... un poco de bibliografia sobre el milagro asiatico donde vas a poder ver como el estado intervino activa y exitosamente, distorcionando los precios y planificando la economia

http://www.ides.org.ar/revista/issue/1996n140/140evans.jsp

1) Gore, C., “Development Strategy in East Asian Newly Industrializing Economies: The
Experience of Post-War Japan, 1953-1973”, UNCTAD, Discussion Papers No 92, Geneva,
1994.
2) Westphal, L., "La política industrial en una economía impulsada por las exportaciones.
lecciones de la experiencia de Corea del Sur", Pensamiento Iberoamericano, N° 21, 1992.
3) Banco Mundial, El milagro de Asia Oriental. El crecimiento económico y las políticas
oficiales, Washington D.C., 1993.
4) Haggard, S. y E. Kim, "The Sources of East Asia's Economic Growth", Access Asia Review,
Vol 1, N° 1, 1997.
4
5) Stiglitz, J., “Algunas enseñanzas del milagro del Este Asiático”, Desarrollo Económico, octubrediciembre
1997.
6) Evans, P., “Transferable Lessons? Re-examining the Institutional Prerequisites of East
Asian Economic Policies", Journal of Developmental Studies, 34(6):66-86, August, 1998.

Anónimo dijo...

Estimado Postino:

Muchas gracias por su respuesta. Confieso que soy nuevo en esto de la blogosfera, y mi idea es la de aprender y pulir mi pensamiento economico. Tengo ademas la determinacion de hacerlo con la mas grande de las honestidades intelectuales: si algo que aprendo me convence, lo asumo. Si no, sigo buscando.
La verdad que su post es muy desafiante a mis creencias, y se nota que Ud. es un pensador muy lucido. Pero no crea que me convencio todavia. Ahora no estoy con tiempo de elaborar una respuesta como el asunto merece porque tengo un trabajo, un hijo y una esposa muy exigentes... Pero espero responderle pronto.

Un grato saludo.

Alfonso

il postino dijo...

Fernando,

que algunos Estados hayan participado en esos desarrollos que mencionás no quiere decir que el sector privado no hubiera podido hacerlo (probablemente a un costo menor en alguno de los casos, como por ejemplo el de los viajes al espacio). Y por cada uno de esos se pueden mencionar alrededor de uno o dos millones de desarrollos privados

Con respecto a la investigaciòn en ciencia básica, eso es en parte rol del estado, pero te aseguro que un procentaje no despreciable de lo que se hace de ciencia básica en el mundo se hace en los deptos de research de universidades privadas yanquis

Ele,

esos paper describen como el estado participó activamente en la planifiación del desarrollo de esos países. Dicen poco sobre la eficiencia de esa planificación, sobre sus costos y sobre qué hubiera pasado con un estado menos activo.

Y un paper de 1955 seguramente hubiera alabado la planificación soviética que los llevó a poner al Sputnik en el espacio.......

Again, el Estado debe tener un rol, pero desconfìo de su capacidad de planeamiento inteligente.

Ulschmidt dijo...

El desarrollo de la electrónica y otras tecnologías en USA tuvo un gran apoyo en los contratos estatales de provisión, pero se hicieron en laboratorios privados. Muy particularmente los lab. Bell, que patentaron el transistor. Todo el Silicon Valley se aprovechó de los juguetes que querían comprar los militares para emerger hasta que pudieron venderles cosas a los civiles.
Intel, madre de los circuitos integrados, es una cia. privada, IBM, de los grandes ordenadores, también. Apple y Microsoft salieron casi de un garage de estudiantes (y ahora Google). Internet fue una progresión desde un circuito militar de comunicación "sin centro" por si había guerra nuclear y un sistema de intercomunicación entre universidades pero cuando se disparó fue en manos privadas. Y en general en todos los rubros la milicia dio grandes contratos que permitieron financiar investigaciones pero los desarrolladores fueron civiles del sector privado (la aviación es otra beneficiaria del bolsillo bélico americano)
La fe de las ciencias sociales en la planificación, bien dice Il Postino, es tan proverbial como fallida. El sistema adaptativo y evolutivo no es el mejor: es el único.

Anónimo dijo...

Estimado Postino,

Como prometido aquí estoy para un nuevo round de debate, en donde pretendo seguir brindando defensas racionales (y fundadas en casos reales) a mis convicciones sobre la necesidad de lograr un Estado desarrollista meritocratico que guie nuestro proceso de desenvolvimiento economico.
Por empezar, Ud. sostiene que un Estado como el que describo yo es una rareza dificil de encontrar en nuestro sistema solar. Pues se nota que a Ud le falta investigacion mas profunda sobre el tema, porque si bien este tipo de Estado no constituye mayoria, si es una minoria mucho mas importante de lo que Ud. cree. Podria darle inumerables ejemplos y variedades de esta clase de Estados presente en paises capitalistas exitosos. Pero voy a levantar la apuesta, y le dare incluso ejemplos de “reductos de eficiencia” estatales existentes hoy dia un paises como el nuestro o el Brasil. Hay estudios que han investigado instituciones como el BNDES de Brasil, o el INTA y el INVAP en Argentina (cuando quiera se los acerco).
Para el primer caso, es ampliamente reconocida la enorme ayuda que represento el BNDES en Brasil para el desarrollo de vastos sectores industriales como el automotriz o las maquinas herramienta. Y hoy tenemos al Brasil que no puede parar de aumentar sus exportaciones industriales. La etapa de proteccion quiza duro mas de lo pensado por vaivenes politicos, pero hoy el Brasil esta a las puertas de convertirse en potencia industrial. Ud sabe que dicen nuestros industriales (de rubros donde Argentina es competitiva como carnes o tubos de acero) cuando le preguntan por que a los brasileros les va mejor que nosotros? “Porque ellos tienen una institucion como el BNDES” responden casi siempre.
Para el caso argentino tenemos al INTA, que tuvo su primer éxito cuando ayudo con sus politicas a levantar a partir de fines de los 60 las exportaciones agricolas que se habian estancado durante 50 años. Lo hizo mas que nada con programas de apoyo y asesoramiento para que se incorporen nuevas tecnologias al proceso productivo. La otra joyita es el INVAP, una empresa publica que acaba de terminar de vender un reactor nuclear a Australia, ganandoles en la licitacion a monstruos como Siemens, y que esta realizando ventas de satelites y varios otros productos de altisima tecnologia. Que me cuenta? Y todo esto se logro en un pais donde reinaron multiples caos politicos y economicos, de los mas increibles que se hayan visto. Imaginese que hubiera sido si se estuviera en un pais medianamente “serio”!

En el siguiente punto de su exposicion, Ud. sostiene que el conjunto de los miles de empresarios siempre estaran “en promedio” mas informados que los burocratas meritocraticos, por mas buenos que estos ultimos sean. Pero no me fundamenta esta proposicion, sino que simplemente hace un acto de fe sin describir racionalmente el mecanismo por el cual el sector privado estara siempre mas informado que el mejor de los Estados a la hora de seleccionar sectores industriales para fomentar. Ademas, como ejemplos de fracasos me menciona a los Estados comunistas de Cuba y la URSS!! Disculpe los signos de admiracion, pero esos no son ejemplos del Estado que yo tengo en mente. Nunca dije que el Estado tiene que hacer todo el laburo de los capitalistas.Quienes mejores que los empresarios para llevar adelante el quehacer diario de sus actividades productivas. Lo que yo sostengo es basicamente que el Estado debe establecer las guias y los incentivos generales, ademas de brindar proteccion temporaria para que el proceso de acumulacion de capital se fortalezca y pueda perdurar por si solo en cierto momento.
En este punto, puedo decir que un Estado como el que describo hace las veces de “consultor” del sector privado (de alli la necesidad de una burocracia idonea y basada en el merito). Acaso los empresarios no invierten millones en consultoria? Bueno, las consultorias del Estado son fundamentales al comienzo y pueden beneficiar no solo a una empresa, sino a sectores enteros, aprovechandose mas eficientemente la informacion disponible, e incluso generando externalidades para otros sectores. Si los capitalistas invierten en consultoria, es porque los consultores “saben” de su negocio a pesar de no ser sus gerentes que estan en la actividad diaria. De la misma manera, un Estado como el que describo es como un consultor que puede llegar a “saber” incluso mucho mas que los propios capitalistas. Y como no?, si son profesionales idoneos y con recursos para poder realizar sus investigaciones y luego plasmarlas en la realidad. He aquí mi defensa de que un Estado como el que planteo puede llegar a tener mas informacion que el sector privado….

Siguiendo con la exposicion, pasamos al punto donde Ud. dice que el Estado siempre tiende a gastar mal cuando comanda un proceso de desarrollo porque esta apostando “plata de otros”. Mi amigo, con este criterio suyo los bancos o los fondos de inversion hubieran desaparecido ya hace rato… Entonces la pregunta es por que no lo hicieron, si despues de todo viven de apostar plata de otros. La respuesta esta en cuales son los incentivos para que este tipo de instituciones utilicen “bien” el dinero ajeno. Muy simple, quieren maximizar sus ganancias intertemporales, que estan en directa relacion con el hecho de que la plata de los que confian sea bien utilizada. Llegado este punto, cuales seran los incentivos para que un Estado tecnomeritocratico emplee “bien” los recursos del pais para lograr un desarrallo tecnologico industrial? Bueno, la meritocracia se trata del crecimiento profesional en base a objetivos logrados. Esto, junto con buenos salarios y reconocimiento social es un muy fuerte incentivo para que los grupos humanos que componen a este Estado no despilfarren los recursos y logren eficientemente los objectivos de desarrollo economico. O sea, se cumplen los objetivos = a los miembros de este Estado “les va bien”. Esto que le cuento no lo estoy inventando yo, HA PASADO en diversos paises, incluso de a ratos y aisladamente en nuestro querido pais como ya le mencionara.
Ovbio que para que un Estado asi se consolide hace falta el triunfo de una idiosincracia social que apruebe la meritocracia, e incentive el esfuerzo y las recompensas proporcionales. Repare que me estoy metiendo a razonar con variables sociales. Y no podia ser de otra forma. La economia no se desarrolla en un “vacio”, sino en medios sociales que le provocan las “fricciones” mas increibles (que pueden ser positivas o negativas). Es por eso que esta apasionante disciplina es una ciencia social.
Redondeando, tenemos que en un Estado meritocratico no solamente existen incentivos economicos, sino que tambien estan los incentivos sociales. Es que las personas no solamente trabajamos para ganar dinero y asegurarnos la supervivencia, sino que tambien lo hacemos para sentirnos parte de la sociedad, sentir que somos utiles y que nos ganamos reconocimiento de los otros. Esto se lo puede afirmar casi cualquier sociologo, y es un incentivo muy fuerte en las personas, y pocas veces tenido en cuenta en los modelos economicos.

Para ir cerrando el relato, no hay casos de industrias que se desarrollen sin proteccion, a no ser de que sean innovaciones lideres (casos que Ud. mencionara de Alemania con el acero en el s XIX o USA en la actualidad con la IT). Pero para lograr el liderazgo en varios sectores, tiene que haber ya un entramado industrial preexistente, lo que a su vez requiere de procesos de desarrollo con ayudas de medidas como, entre otras, las barreras temporarias al comercio. Los liderazgos no se dan por generacion espontanea… sino que se fomentan con la consolidacion de vastos sectores industriales. Esta era la sinergia de los conglomerado industriales que observo Alfred Marshall ya en la Inglaterra del s. XIX.
Por otro lado, el Toyotismo se desarrollo y perfecciono por trabajadores y tecnocratas japoneses, dentro de las fabricas japonesas que originalmente surgieron por la proteccion, mas alla de que luego haya venido alguno a estudiar este fenomeno, modelizandolo y resumiendolo en principios de la buena administracion, etc. para luego darlo a conocer al mundo.

Hasta aquí he llegado por hoy. Que pase Ud. un muy buen dia.

Saludos

Alfonso

Anónimo dijo...

Postino

esta elevaion a la schumpeter y destruccion creativa me parece un poco digamos exagerada
en el mundo romano no habia investigacion del estado, era todo privado, y estuvieron con esclavos (qe eran lo mas barato y seguro en terminos de inversion) 2000 años

hay un trocky ahi, las universidades privadas (no todas lo son) de USA tienen subsidios del estado (NSF por ejemplo) o de empresas privadas que descargan de impuestos.

Lo que si es claro que el estado debe fomentar la investigacion basica y el sector privado, la aplicacion de la misma, Internet no seria lo que es sin el sector privado, pero el amigo Tim Webbers era del CERN (estatal)
El sector privado tiene que velar por sus retornos, lo cal es entendible, y tiene plazos mucho mas cortos. No conozco un slo caso de investigaion basia privada (perdon Los laboratorios Bell, pero eso era en el tiempo de ATT regulada, y, tenia la obligacion de hacerlo)
todos, por ejemplo, genentech, son formados por investigadores que vieron la veta y onsiguieron capital privado para segguir despues, pero ya era apliaciones

Hay muchos casos asi, en rigor, no conozco (pero es una limitacion mia) casos totalmente privados, donde una empresa saque un desarrollo privado completamente, ni el cassette que invento Philips, que no es mas que una adataion de otra idea

perdon, el teclado funciona para la mona, debe ser estatal....

ayj

El Gato con Bolas dijo...

Ulrico,


La madre de los CI es en realidad un padre, el estado.

Pero creo que mi punto sobre que el Estado innova y no poco, está sobradamente demostrado.

Con respecto a la frase "la planeación en ciencias sociales" viniendo del otro palo suena un poco injusta. O me van a decir que el PMI está lleno de sociólogos ??

Justamente, los enfoques "ingenieriles" a por ejemplo la producción de software son los que fallan, de allí que en lo últimos años se hayan creado nuevas metodologías más cercanas a la realidad de las cosas.

No sé, me parece que decir que "los de las ciencias sociales" son los que están con la planeación me parece un poco mucho, y lo dice alguien que es de Exactas.

Luego lo de internet es interesante, sabías Ulrico que el concepto de packet switching (el que traía la internet "estatal" y que aún usamos ) se impuso por mejor aprovechamiento del medio físico que el orientado a circuito que proponían las privadísimas telcos (y claro, ellas ya tenían la forma de hacer las cosas con las que le iba muy bien- para qué cambiar?) ? Y se impuso simplemente por ser mejor, o por lo menos más adaptado a mayor cantidad de circunstancias.

Saludos

http://en.wikipedia.org/wiki/Integrated_circuit

The birth of the IC

The integrated circuit was first conceived by a radar scientist, Geoffrey W.A. Dummer (born 1909), working for the Royal Radar Establishment of the British Ministry of Defence, and published in Washington, D.C. on May 7, 1952. Dummer unsuccessfully attempted to build such a circuit in 1956.

A precursor idea to the IC was to create small ceramic squares (wafers), each one containing a single miniaturized component. Components could then be integrated and wired into a bidimensional or tridimensional compact grid. This idea, which looked very promising in 1957, was proposed to the US Army by Jack Kilby, and led to the short-lived Micromodule Program (similar to 1951's Project Tinkertoy). [1] However, as the project was gaining momentum, Kilby came up with a new, revolutionary design: the IC.

The first integrated circuits were manufactured independently by two scientists: Jack Kilby of Texas Instruments filed a patent for a "Solid Circuit" made of germanium on February 6, 1959. Kilby received patents U.S. Patent 3138743 , U.S. Patent 3138747 , U.S. Patent 3261081 , and U.S. Patent 3434015 . Robert Noyce of Fairchild Semiconductor was awarded a patent for a more complex "unitary circuit" made of Silicon on April 25, 1961. (See the Chip that Jack built for more information.)

El Gato con Bolas dijo...

Postino,

Vos estás diciendo que el estado innova poco, te pongo casos de innovaciones que han cambiado la faz de la tierra hechos o por lo menos auspiciados por el estado.

Atribuir innovación cercana a nula al Estado me parece una exageración.

Saludos

il postino dijo...

Fernando,

la innovación a cargo del estado se cuenta en decenas o cientos de casos. La innovación a cargo de privados, en decenas de millones. Es una cuestión de cuántas cabezas están pensando en innovar en cada caso, y con qué incentivos.

Con respecto al planeamiento, mi punto se enfoca a que las ciencias sociales tienden a copiar, mal y tarde, los métodos, vocabulario y estlo de algunas ciencias duras. En particular, la pasión ingenieril por la planificación, que solo puede aplicarse a sistemas como los que operan los ingenieros, pero que a veces las ciencias sociales parecen creer que es aplicable a los sistemas socales. Todos los planes quinquenales de este mundo se basan en ese error. Y muchos estudiosos de las ciencias sociales parecen creer que si es posible planificar el lanzamiento de un desodorante (algo que no es nada simple, por cierto) también es posible planificar las industrias que conviene desarrollar (algo que es imposible, a menos que se admita un error de +/- 100%)

Alfonso, te respondo en otro comment

il postino dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
il postino dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

postino, dejando de lado la casi peyorativa mencion a los ingenieros (tipico de ciencias liberales), me gustaria saber al menos un desarrollo desde la ciencia basica hasta su introduccion en el mercado por parte privada, uno al menos donde `puedas demostar que fue integramente pagada por el sector privado, y no tuvo ninguna ingenrencia estatal, no los ferroariles en Inglaterra (ni hablar de la aviacion en USA y el correo)

siempre, en la genesis, en el desarrollo, o en algun lugar vas a encontrar la sociendad en su conjunto pagando algo, desde las piramides

ayj

il postino dijo...

Ayj,
soy ingeniero y por ende mi mención a mis colegas no es peyorativa; por el contrario, el ligero sarcasmo de mi post es màs aplicable a quienes pretenden aplicar técnicas de planeamiento muy usadas en ingeniería, entre otras profesiones, a problemas de ciencias sociales.

De hecho, hace un tiempo escribí un post criticando al planeamiento en general, aún en grandes empresas, pues se trata de un ejercicio que solo tiene sentido como activador de reflexión, señalador de grandes rumbos o identificador de alternativas, pero que muchos lo usan creyendo que efectivamente es útil para la gestión del día a día.

En 15 años de ver planes de largo plazo en empresas de todo tipo, no he encontrado un solo caso en que los mismos se cumplan. En menos de 12 meses se desactualizan, y luego de dos o tres años estàn olvidados. Me refiero a planes en los que se introducen variables externas ajenas al control directo de la empresa.

El problema, nuevamente, no està en planificar, sino en la concepción del fenómeno que se intentan planificar: si uno intenta planificar la innovación como si se tratara de una linea de producción, le va a ir muy mal.

Con respecto a la innovación privada, como brillantemente señala Oti, quienes innovan son los individuos y en general lo hacen en el marco de empresas pequeñas o medianas. Coincido que ese es el vehículo màs eficiente y eficaz para la innovación. Y solo para no equivocarnos, la innovación no se reduce a la propulsión a chorro, o al descubrimiento del muon pi (que de hecho no es innovaciòn eso sino ciencia bàsica, y mi post no habla de eso...)

Hablando de aviación, te recuerdo que Santos Dumont, los hermanos Wright y tantos otros (incluido nuestro gran Newbery) eran microemprendedores que pusieron su plata y su cuero para hacer volar màquinas màs pesadas que el aire. Que el estado se haya metido a organizar el sistema de aviación civil, eso no es innovación, es parte del rol del estado.

El problema es que muchas de las innovaciones en las que algunos estados han participado, se generaron por temas de defensa: de allí que muchas, si no la mayoría, de la innovaciones financiadas por el estado estén vinculadas a temas aeroespaciales (cohetes, aviones de guerra, perfiles de ala invisibles etc), de materiales especiales (usados en material de guerra), de técnicas de identificación de objetos (radar,sonar), sistemas informáticos distribuidos (Arpanet), etc etc etc. y como menciona Oti, aún en esos casos, muchas de esas innovaciones lo único que recibieron del Estado fue dinero. Y no se si alguien hizo la cuenta de cuánto dinero puso el estado en cosas que no llevaron a nada........

Pero esa militarización de la innovación sucede siempre vinculada a la defensa del país. O sea, en un mundo pacífico, el Estado jamás se hubiera metido en esos temas.

Finalmente, mirà alrededor tuyo y contà cuántas cosas de las que utilizas en tu dia a día (ropa, comida, aparatos electrónicos,post it, etc) han sido creadas por el estado y cuántas por la actividad privada? Mirá y hacé la cuenta.

El Gato con Bolas dijo...

Postino,

Si vos considerás al flatomaster de Tv Compras una innovación y a la ciencia básica como algo no innovativo, me voy del debate y vuelvo en otro momento.

Con respecto a la innovación en las PyMes, puede acaso una PyMe llevar adelante una investigación para, no sé, desarrollar una central nuclear?

No son necesarias enormes sumas de dinero?

El Gato con Bolas dijo...

Postino,

Y después, como ejemplo paradigmático , lo tenés al MITI de Japón.

Pregunta, por qué el estado debe encargarse / apoyar / legislar la educación? No sería mejor dejarlo todo a las fuerzas del mercado?

il postino dijo...

Fernando,

el flatometer es innovaciòn, supongo...;)

Con inovación me refiero al diseño y producción de nuevos bienes y servicios, no a la ciencia básica, ni a la poesía, ni a las artes, todas actividades muy importantes que implican una fuerte cuota de creatividad e innovación, pero que no son el objeto de este post (como tampoco lo es el tema educación)

Con respecto a las centrales nucleares, lo importante no son las centrales sino los miles de pequeños dispositivos mecànicos, neumàticos, elèctricos y electrónicos que las hacen posibles, asi como los procesos constructivos, operativos y de control que las vuelven reales y útiles. Insisto la innovación no son siempre inventos gloriosos, sino màs bien cosas como la bombita elèctrica, el telègrafo, la màquina a vapor, el neumático radial, etc etc etc

Anónimo dijo...

podtino

sin ciencia basica NO HAY INNOVACION, podemos hacerlo al reves, cuantos productos de ciencia aplicada hay sin Ciencia Basica?
Wilbur y Orville solo hicieron ciencia aplicada, usando entre otras cosas cosas de Langley, que, lo financiaba el smithsonianp BTW

il postino dijo...

Pero este post discute de innovacion, no de ciencia basica, la que, por cierto, cada vez mas ocurre en los claustros de las universidades privadas

Anónimo dijo...

postino

lo entiendo, pero estas forzando, desde mi humilde punto de vista, el fiel de la balanza

sin ciencia basica, no hay ciencia aplicada posible, y sin eso no hay aplicacion comercial posible, ni innovacion

no discuto que la innovacion es muy mucho privada, y asi debe ser, pero llevar al extremo que lo privado hace todo me parece tirar demasiado de la cuerda

todos, pero todos siempre tuvieron al estado como generador de la basica, luego alguien vio el negocio, tardo mas o menos y ahi mejorando un poco, haciendo algo nuevo, brilló en el mercado, pero siempre, parafraseando a alguien, a hombros del estado.

y esta bien que asi sea, sino seguiriamos en sulky.

pero de ahi a decir que lo privado es el motor de la innovacion hay un trecho, diria que lo privado, cuando hay competencia que es una condicion sine qua non, es el motor de la aplicacion a lo comercial, y no es un mero juego de palabras, es todo un concepto distinto

y te corrijo, la investigacion basica esta casi en su totalidad bancada por el estado, aca y en la China, NSF, CERN y asi siguiendo, por el mismo motivo, el horizonte de repago al accionista es corto, y es logico que sea corto , con lo cual solo queda el estado para eso.

ayj

Anónimo dijo...

Ayj: qué te parece el trabajo del satélite de la univ. del Comahue? 6 años de inv.

Mariano T. dijo...

Disculpen pero solo pueo hablar de campo. Ya que mencionaron al INTA, no tengo dudas de que la investigacion aplicada y la extension dedicada a terceros dificilmente pueda hacerse por una empresa privada ya que es muy dificil apropiarse de parte de los resultados, es pura filanreopía.
Pero tambien tenemos un ejmplo d desarrollo hecho en un 80 o 90% por privados(los usuarios) que es el desarrollo de la siembra directa.
Un grupo de técnicos privados y productores innovadores creraon una red, primero informal y luego formal, donde compartieron sus experiencias para lograr adaptar y afinar una técnica que era totalmente marginal en USA, y que culminó con el liderazgo argentino en la materia. Las empresas privadas comerciales participaron pero nunca tuvieron el liderazgo, lo mismo que el INTA.
Los pioneros innovadores, si bien les fue muy bien, no lograron,(no intentaron) apropiarse de una parte de los benefivios que desparramaron al resto del sector. Más rédito obtuvieron las empresas comerciales, que entraron a ver que podían vender, y en casos como el de Monsanto aportaron descubrimientos como los transgenicos, que se sinergizaron con esats tecnologías. Y de paso la biotecnología, si bien haubo y hay participacion de las Universidades, es tambien un desarrollo privado, pero con patentes de por medio.

Anónimo dijo...

Hay muchisima ignorancia en muchos de los comentarios...aguante el sector privado!!!!

Anónimo dijo...

Solo quisiera decir que si en este país el Estado no hubiese intervenido en la conquista de territorios y en la domesticación de la población para el trabajo, hubiese sido imposible que el capital desarrollase todas sus potencialidades. Lo que planteo es que cuando conviene al Capital, el Estado debe intervenir, en el caso argentino, como muchos otros, en la conquista de territorios para futuros mercados, pero cuando este ve afectada su rentabilidad se lo acusa de intervencionismo. Debería de darse una convivenica armónica. Aquí, nuestra varipinta clase empresaria ha sido históricamente parásitaria de los recursos del Estado y ha participado de los negocios más espúreos conocidos en la historia. El Capìtal ha demostrado históricamente que no hay nada que se interponga en el medio a la hora de obtener lo que pretende. Y lo ha obtenido, con más o menos intervención.

il postino dijo...

Anon: què es El Capital? A quien incluye? Es un grupo homogèneo en sus intereses y su relaciòn con el Estado?

Y què importa eso en realciòn a lo que el Estado debe o no hacer? Es obvio que la ocupaciòn territorial, la defensa, etc son responsabilidad del Estado (aunque dicha ocupaciòn territorial es criticada anacrònicamente por las mentes progresistas del siglo XXI). Nadie discute eso. Lo que se discute es que el Estado se meta o no a hacer cosas para las que no està preparado y que hace con un nivel de eficiencia mucho menor que los privados y solo en excepciones notables con similar eficiencia.