Siempre me resultó sospechosamente trivial la idea de que la inflación tuviera como causa fundamental un elevado uso de la capacidad instalada industrial. Me parece que si la industria representa el 25% del PBI es un poco osado usar ese indicador como proxy de la capacidad de oferta de la economía.
En una segunda vuelta, también me parece que, de existir una relación entre ambas variables, la ocupación de la capacidad instalada siempre sería un síntoma de una causa más profunda (oh Aristóteles y tus 4 causas...)
Pero lo que más ruido me hace es que mientras existe cierta evidencia empírica de la relación entre emisión e inflación, y esa evidencia intenta validar la existencia de un mecanismo relativamente bien explicado que vincula la emisión con la inflación en todo tipo de economía y en diversos momentos históricos, nunca he encontrado una vinculación robusta cuantitativa entre UCI e inflación, y menos aún un mecanismo que explique el vínculo entre ambos.
Dado que la inflación es un fenómeno sistémico (es el aumento GENERALIZADO y SOSTENIDO de los precios), es difícil entender como un alto nivel de UCI puede producir ese fenómeno. La UCI es el promedio ponderado del uso de distintas unidades de producción. Y encubre una gran variabilidad interna, tanto en el uso de esa capacidad (e.g. una planta de aluminio funcionando al 83%, una tornería al 63% y una inyectora de plásticos al 94%), como en el impacto que dicho uso tiene en los costos de producción y en la capacidad de satisfacer la demanda en cada caso. Y, mucho más sorprendentemente, como eso afecta el precio de la acelga (desestacionalizado) o el costo de la hora del service de la PC.....El mecanismo de transmisión me parece sospechosamente mal explicado o dado como obvio, cuando no lo es para nada.
Entonces me crucé con un papercito de un researcher del Federal Reserve Bank of Dallas y un estudiante de la SMU. Algo viejito, aplicado solo a USA, pero que, con unas poquitas y sencillas regresiones ponen en duda tal vínculo. Para los que se aburren leyendo este tipo de cosas, les transcribo algunas de sus conclusiones:
During recent years, the reliability of the unemployment and capacity utilization rates as future inflation indicators has come under question (avisenle a algunos economistas locales sobre estas dudas....el paper es del 97!)
Because the usefulness of these indicators is predicated on a stable short-run trade-off between real activity and inflation, this scrutiny has entailed a reexamination of the Phillips curve. (....)
We find evidence that although capacity utilization had significant predictive power for changes in consumer price inflation before 1983, this relationship has substantially weakened since the end of 1982. In fact, after 1982 there is no evidence that high capacity utilization rates forecast increases in consumer price inflation. (...)
There are a number of possible explanations for the deterioration in the ability of capacity utilization to forecast changes in inflation, including potential mismeasurement of capacity utilization (imaginense si ese es un tema en USA, lo que es acá....yo llenaba unas planillas sobre ese tema hace 22 años y era cualquier cosa!), and an increasingly global economy. (no necesito comentar que ese tema es mucho más fuerte ahora).
Another potential explanation for the deterioration in the forecasting relationship is that the conduct of monetary policy has changed (...) many analysts have argued that the Federal Reserve has been more forward-looking and quicker to bring inflation pressures under control during the 1980s and 1990s than during the late 1960s and 1970s. If the Federal Reserve is now quicker to tighten policy in response to such indicators as rising capacity utilization rates, these indicators may no longer be followed by rising inflation, simply because the Federal Reserve has already tightened policy and brought inflation pressures under control (esta explicación me parece un poquitín self serving....pero indica que es finalmente la política monetaria la que define el nivel de inflación: sin una adecuada política monetaria, toda presión inflacionaria por falta de capacidad pasa de potencial y limitada a real y extendida)
La pregunta es: nuestro Banco Central se anticipará a las presiones inflacionarias creadas por una mayor UCI? Y como fue que con UCIs en caída tuvimos una inflación del 15% el año pasado? (no me vengan con el impulso fiscal, que en USA fue mucho mayor y no llegan a la mitad de esa inflación....lo que indicaría que a nuestro impulso se le fue la mano)
8 comentarios:
Obviamente hay muchos mas papers sobre este tema, y mas actuales, pero el punto es mostrar uno viejito y facil
Pero postino, no entiendo porque patalea tanto contra la vinculación entre la UCI y la inflación.
Su interpretación no es otra que la de la simple realción entre oferta y demanda. No tome a la UCI como algo literal (la medición del capital es un problema empirico irresoluble) sino como una "metafora" de cuan a la derecha se encuentra el producto sobre su curva de oferta agregada.
Si la OA tiene forma de parabaola ascendente (planchadita al principio y casi vertical en algun momento) eventualmente un mayor crecimiento de la demanda impactará o en los precios o, sobre todo para los transables como la industria, en importaciones.
Si la UCI de alguna manera esta vinculada como proxy de la cantidad de sectores operando sobre el tramo vertical -> cae UCI -> infla (en tanto haya crecimiento de la demanda, claro está).
Es el equivalente a la curva de phillips pero para el capital.
¿Qué es lo de este mecanismo que le resulta tan tirado de los pelos?
Postino, más allá del argumento Elemaquiano (no me gusta analizar la macro en función de curvas micro), lo que ud. quiere es una explicación monocausal de la inflación, lo cuál, my friend no existe (bah... para mi. El bueno de Milton decía que era siempre y en todo lugar, un fenómeno monetario... aunque ya nadie lo toma tan en serio).
Por ej, en 2002, el exceso de oferta era gigante pero los precios aumentaron un 40%. ¿Eso quiere decir que no existe la inflación de demanda? Pues no... solo quiere decir que no existió en ese momento.
Respecto de 2009... se llama "inercia" y es un fenómeno distinto, asociado a regimenes de alta inflación persistentes en el tiempo (vgr. la infla se dispara por el exceso de demanda. Luego, adquiere dinámica propia, por lo que políticas de demanda solo no alcanzan para moderar su crecimiento).
Nada, digo. Es más complejo el tema.
Saludos.
Quizá las diversas cosas que se engloban bajo el nombre "inflación" haya que cambiarles el nombre, para evitar la ambigüedad en el uso del término.
O sea, habrá que clasificar los aumentos de precios que obedecen a distintas causas y ponerles nombres distintos a "inflación".
Creo que estan pateando fuera del arco, creo que el trabajo presentado tiene razon cuando se aplica a economia normales no subsidiadas como la nuestra, en el caso nuestro cuando la oferta es superada por la demanda, seguramente se producira un salto inflacionario. saludos
Ah bueno! todo el econserialcroni aquí!
Ele: pataleo de gusto y para ver reacciones. Pero, más en serio, me resulta sospechosamente simplista que la inflación (no el acomodamiento de algunos precios) se pueda explicar así....patelao porque me parece que esa vinculación no está probada pero se acepta porque es intuitivamente agradable; quiero decir, esa explicación la leí la primera vez que leí un libro de macro...pero nunca vi a nadie que fuera un paso mas allá y explicara el vínculo entre las microdecisiones de los agentes económicos y la macro. Digo esto porque se que cuando hay inflación las empresas suben sus precios aunque estén al 40% de capacidad....lo he visto 1000 veces en mi vida, del 87 a esta parte...es más, el tema capacidad instalada nunca recuerdo haberlo visto ni siquiera planteado en una reunión de pricing (si en otro tipo de reuniones). Esta observación es la que me hace dudar del mecanismo (y hablo de inflaciones de arriba del 10 o 12%; en niveles de 5 o 6% la historia es otra)
Generico: Lo que quiero es una explicación convincente y rigurosa...No se lo que te gusta, pero para mi la debilidad fundamental del conocimiento económico as is es esa falta de vínculo macro-micro. Milton estaba seguramente errado, pero las explicaciones alternativas me parecen aún menos robustas....quiero decir, si ves las grandes inflaciones de la historia pre siglo XX fueron todas de índole monetaria (y todas las grandes hiper del siglo XX también). No me gustan las explicaciones monocausales, pero no las descarto para fenómenos sistémicos como la inflación. Monocausal no es sinónimo de simple...todo el sistema solar se mueve por una sola causa...pero el movimiento de una pluma requiere muchas mas variables para ser explicado. Por eso, no sientas que si algo se explica con una variable eso indica que deben haber explicaciones más completas con más variables.
Lo mismo para 2009: la "inercia". Y por qué hubo inercia? El nombre, nuevamente, proviene de la física, y allí la inercia puede describirse en forma rigurosa. En el caso de los precios, si bien parece intuitivamente correcto, no pasa más de darle un nombre a un fenómeno sin explicar en detalle su mecanismo. Quiero decir: si te parabas en dic 2008 y te daban todos los datos de la macro del 2009, hubieras embocado la inflación del 2009 con un error menor que el de cualquier persona más o menos informada? No creo. Hubieras (hubiermos) dicho que probablemnte la inercia inflacionaria empujaria los precios a pesar de la recesión....pero si hubiera sido 9.5% o 16% en lugar de 13.5% no te hubiera sorprendido mucho. Si miras en detalle las series de inflacion de Venezuela, en 2009 también dirías que hubo inflación por inercia....y con eso no entenderías mucho mas que lo que sabes al mirar el número en si...
Entonces, llamalo inercia, pero explicame por que, cómo y cuanto....(se que es difícil, pero por eso sospecho que nadie realmente sabe mucho sobre esto, más allá de supuestos heroicos y de intuiciones naturalísticas)
Oti: ese sería un primer paso si se tratara de fenómenos de similares síntomas pero distintas causas
Anon: lo que decis está bien, pero es una generalidad. La "oferta" es superada por la "demanda" en sectores y productos específicos....no en todos al mismo tiempo
Atentos a que la inflación desatada es mas que nada alimentos y combustibles, ambos mercados intervenidos y manoseados, creo que el efecto es sicológico sobre los gerentes y directivos. No hay la menor intención de invertir, ni siquiera de aumentar stocks, ni siquiera de pelear cuotas de mercado con la competencia que es el mejor factor para que una empresa no sea la primera en aumentar. Esto es notorio con las refinadoras que no son YPF que le dejan con todo gusto el mercado a Repsol.
Lo demás es corrida. Son ya seis años de este chiste de la inflación arriba de dos dígitos con mentira y todo, el reflejo es proteger la reposición de mercadería, así como el reflejo del consumidor cuando suben los precios es comprar más rápido para cubrirse, en vez de menos.
Una de las diferencias mas grandes en el comportamiento micro entre los inflacionarios 80 y los deflacionarios 90 es la politica de stocks.
En los 80 el galpón lleno de producto terminado y de insumos era visto con satisfacción, era el respaldo de la e,presa. En los 90 con pánico. En los 80 vender mucho de golpe era visto con signo de alarma (podemos reponer insumos? nos quedamos retrasados en precio?), en los 90 le daban un bonus al gerente de ventas.
En los 80 se llegaba a dudar de la necesidad de vender en algunos momentos.
No se si aporta algo, pero es más profundo que la contestación obvia de la tasa real de interés.
Publicar un comentario