domingo, febrero 18, 2007

El problema de la globalización son las fronteras

Los temerosos de la globalización apuntan, no sin un tinte de verdad, que como consecuencia de la apertura de los mercados, en muchas partes del mundo mucha gente perderá su empleo, el que se trasladará a los países que tengan ventajas competitivas sustentables para la producción que ocupaba a esa gente.

Este argumento perdería gran parte de su sentido si el mundo fuera una sola gran nación, pues claramente este movimiento de producción y empleo de áreas menos productivas a áreas más productivas mejora la productividad global del planeta, volviendolo más rico. O sea, es la suma de los empobrecimientos locales la que genera el malestar contra la globalización, aunque el mundo como un todo se vuelva más rico.

Lamentablemente esto es así, y la razón de fondo de este problema es que las fronteras nacionales no se trazaron buscando una optimización del empleo o de la riqueza global y local, sino por razones históricas o casualidades geográficas.

Un mundo económicamente globalizado pondrá presión en estas fronteras, tal como sucedió en anteriores impulsos globalizadores. Las conquistas europeas en América, que crearon nuevos imperios y redefinieron el balance de poder en Europa por varios siglos. La globalización del comercio durante el siglo XIX, que impulsó la independencia americana, el ocaso de muchos imperios europeos, la modernización del Japón, el reacomodamiento de los estados en el medio oriente, la crisis de Rusia que desembocó en el estado soviético, el ascenso de USA como potencia mundial, hasta el primer crecimiento argentino, todo eso fue causado por el movimiento globalizador que concluyó con la crisis del patrón oro en la tercer década del siglo XX.

Preparense: esta globalización que estamos viviendo cambiará el mapa del mundo. Si es para bien o para mal, lo sabrán nuestros nietos

15 comentarios:

Enrique Avogadro dijo...

Es cierto. Las fronteras probablemente van a cambiar con el tiempo. Por otro lado, por más muros y otras barreras que se pretenda levantar, las fronteras también tenderán a diluirse ya que las identidades que supuestamente abarcan van a mutar cada vez más rápido.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

"pues claramente este movimiento de producción y empleo de áreas menos productivas a áreas más productivas mejora la productividad global del planeta"

Postino, esto no es asi. Como usted bien dijo hace unos post, quitele la linealidad a la teoria economia y esto desaparece...

Hasta ricardo eso era cierto, pero metale Ventajas comparativas dinamicas y su afirmacion se vuelve falsa...

Estoy tratando de armar un post al respecto.

Saludos

Elemaco

il postino dijo...

Elemaco,

no digo que el movimiento sea tenmporario, pero si creo que un mundo globalizado es màs eficiente que uno lleno de barreras al libre movimiento de bienes y personas. Y eso no depende del hecho de si se trata de un fenómeno con parámetros inherentemente dinàmicos o estàticos; y siendo dinàmico tampoco deberìa depender de si se trata de un modelo dinàmico estable o inestable, lineal o no lineal. Es un tema de optimización no lineal, cuya explicación técnica puede ser larga, pero esperaré a tu post para ver si me estoy olvidando de algo (lo cual es muuuy probable)

Saludos

Anónimo dijo...

Miren: The Economy | Remember the great fear of offshoring?We can't let February slip by without noting an important anniversary. Not another presidential birthday - this month marks the third year since the Great Offshoring Scare of 2004.
The full article will be available on the Web for a limited time:
http://www.philly.com/mld/inquirer/business/16722848.htm
(c) 2007 Philadelphia Inquirer and wire service sources. All Rights Reserved.

jya dijo...

dentro de lo que leo de las ventajas etc etc, y me pregunto, que hacen con los que quedaron afuera?
vale decir, por cada 100 chinos que fabrican hace falta 1 diseñador europeo, y el resto delos europeos?
y, eso es solo el comienzo, ya las normas tecnicas estan sufriendo la presion china, por ejemplo las de DVD, ya aparecieron las chinas, y adivinen cual va a quedar?
Insisto, que se hace con los que quedanafuera?

il postino dijo...

Ayj

buena pregunta. En el corto plazo es clave asegurar que esa gente pueda hacer una transiciòn hacia otro tipo de empleo, mediante re-entrenamientos y otras herramientas de política social.

Pero la realidad demuestra que la desocupación no ha aumentado cuando se enviaron operaciones intensivas en mano de obra a otros países, sino que esa gente se ha reubicado en otras posiciones. Un ejmplo de esto es toda la industria textil y de semiconductores norteamericana, que migró a otros países sin aumentar el desempleo en USA

jya dijo...

postino

no estoy demasiado de acuerdo, de blue collars pasaron a flip burgers me da la impresion, una vuelta por Flint por ejemplo lo mostraria

insisto, por cada diseñador hay 1000? obreros, o menos automatizacion mediante

la de los semiconductores siempre fue capital intensiva, mucho mas que la textil, asi que su movimiento no se noto tanto, y ahora, como diria Bertold, vienen por los white collars y la offshorizacion de los servicios, tanto es asi que hasta los registrso medicos estan offshore, con las consecuencias en la privacidad etc.

Que es bueno, es bueno, pero todo un experimento social que pagaran o disfrutaran nuestros nietos

Ana C. dijo...

¡Genial el título! A mí también me parece que es así, pero yo no creo que cambien así nomás, le digo.

Moe dijo...

Con respecto a tu comentario anterior, te parece que USA es un ejemplo relevante? estas seguro de que los trabajadores se mudaron a otros sectores donde fueron mas eficientes, se readaptaron e hicieron de este mundo un lugar mejor?
Esos trabajadores se fueron al sector no transable de la economia, donde no hace falta ser mas eficiente!!! Los trabajadores no calificados no se transforman de la noche a la manana (ni en 5 o 10 o 15 anos!!) en personas reentrenadas y listas para dar pelea en el mundo globalizado.
Como dijeron en un comentario anterior, deja a Ricardo en paz. Fijate que pasa cuando no son solo dos sectores. Y ahi no importa si haces el modelo dinamico, estatico, si son triangulitos, o cuadraditos las ganancias en eficiencia, vas a tener perdedores.
Y si a esos perdedores le sumas una rigidez (no creo que gente del fuerte apache se quiera mudar a china, por ej, pero hay muchas otras, como obsolecencia del capital humano incorporado) y podes tener que haya perdida de produccion total. Claro, los ganadores, si seran mas eficientes.

il postino dijo...

en el sector no transable no es necesario ser más eficiente????

Querido Moe, eso no es cierto, salvo, de nuevo, en los manuales de economía. Preguntale a un gerente de una telefónica si ser eficiente no es importante. Acordate que el "driver" de la eficiencia no es simplemente la competencia, sino, mucho más, la codicia de los accionistas.

Algunas de las empresas más eficientes que conozco están en sectores no transables.

Lo que sí es cierto es que la ineficiencia en un sector no transable puede ser pagada en parte por los consumidores. Pero solo en parte y especialmente si no hay competencia. Y aún así, si se trata de una multi que opera en varios mercados y cotiza en bolsa, te aseguro que la tolerancia a la ineficiencia es bastante baja (y, de paso, mucho menor a la tolerancia que tiene el estado aún en sus compañìas en sectores transables....recuerdas YPF?)

Anónimo dijo...

si, lo unico que faltaba era que dijeran que, por ejemplo Telefonica es efciente, o Aguas BTW

primero, definamos eficiencia, luego, discutamos, sino quizas lo que es eficiente en terminos del accionista (estar el cliente 2 hs por telefono esperando, me ahorro gente) no lo es en terminos del cliente, y, como es monopolica no puedo elegir, o si?

Moe dijo...

No, negro, no.
Estas pensandon en grande.
Mi comentario sobre "ser eficiente" se refiere a competir en costos con el exterior.
Si el desplazado en las empresas que compiten con los chinitos van a trabajar en una empresa tenes que competir con otros en esa misma economia, safas (y porque me acuerdo de YPF es que te digo esto). El punto es que en el sector transable no necesitas competir con los chinitos y por eso vas a buscar trabajo alla y te rfujias en tu mercado.

El Gato con Bolas dijo...

Karl Polanyi en "La Gran Transformación" habla de el intento de moldear a la sociedad según el libre mercado.

Como bien dice Polanyi, el mercado nace de la sociedad no la sociedad del mercado. Cada vez que se produce un movimiento "pro-mercado" existe un contra movimiento.

De: http://chasqui.univalle.edu.co
/pregrado/sociologia-paginaweb/
documentos-prof/
h-adic-karl-polanyi-presentacion.MEJIA.pdf

¿Puede el mercado fundar una sociedad?
Karl Polanyi responde a esta pregunta de modo negativo, pues la tesis central que defiende en La gran transformación -al parecer, su obra más importante-, señala que la idea de un mercado que se regula a sí mismo es una idea puramente utópica y que una institución como esta no puede existir de forma duradera sin aniquilar la sustancia humana y la naturaleza de la sociedad, sin destruir al hombre y transformar su ecosistema en un desierto.
De acuerdo con el economista español Carlos Prieto, la conversión en mercancías de dos realidades sociales que no lo son en sí mismas y que, además, constituyen la esencia de toda sociedad, lleva directamente y por su propia lógica, a la destrucción de la sociedad y de la naturaleza. Al respecto dice Polanyi: “Permitir que el mecanismo del mercado dirija por su cuenta y decida la suerte de los seres humanos y de su medio natural, e incluso que de hecho decida acerca del nivel y de la utilización del poder adquisitivo, conduce necesariamente a la destrucción de la sociedad. Y esto es así porque la pretendida mercancía denominada “fuerza de trabajo” no puede ser zarandeada, utilizada sin ton ni son, o incluso ser inutilizada, sin que se vean inevitablemente afectados los individuos humanos portadores de esta mercancía peculiar. Al disponer de la fuerza de trabajo de un hombre, el sistema pretende disponer de la entidad física, psicológica y moral “humana” que está ligada a esta fuerza. (...) La naturaleza se vería reducida a sus elementos, el entorno natural y los paisajes serían saqueados, los ríos polucionados, (...) el poder de producir alimentos y materias primas destruido”.
La sesión correspondiente del curso electivo intentará explorar estas hipótesis a fondo, para una mayor comprensión de las afirmaciones del autor que cobran extraordinaria vigencia y relevancia en la actual fase de desarrollo del capitalismo, un modo de producción de la sociedad cuyo principio básico organizador es la obtención de
ganancias dinerarias.

il postino dijo...

Anónimo,

la eficiencia es la relación entre los recursos que usas y lo que producís con esos recursos. Nadie está hablando de calidad de servicio. No conozco el concepto de eficiencia en términos del cliente. De paso, mejoró la eficiencia de AySA respecto de Aguas Argentinas? Te paso un dato: NOOOOOOO. No solo no mejoró, sino que ahora le han hecho una regulación a medida por lo que ni siquiera debe comprometerse a mejorar el acceso al agua potable. Y, on top, está acelerando la contratación de una obra por varios cientos de millones de dólares, que es importante, sin duda pero.....¿sabés lo que es un sobreprecio? La ineficiencia del estado està en los precios que paga en lo que contrata.....

Moe,
no te entendí demasiado (escribiste apurado, se nota, porque en general sos casi demasiado claro). De todas maneras, si tengo un tipo trabajando en una empresa que compite en el sector transable, el nivel de la eficiencia de esa empresa no es necesariamente óptimo (depende de cuan transable sea lo que se vende, no es binario el asunto), y depende sustantivamente del nivel de competencia que enfrenta (local o internacional), que no depende tanto de cuan transable sea el bien. No me queda claro que los desplazados del sector transabel terminen trabajando en sectores menos eficientes / productivos. Tenès datos que sustenten esa conjetura?

Anónimo dijo...

Thanks :)
--
http://www.miriadafilms.ru/ купить фильмы
для сайта 50amaneceres.blogspot.com